📚 #TalentoPoblanoDeLaMixteca | Juan Moctezuma y Cortés: Raíz indígena, voz sacerdotal y causa insurgente.

Busto de Juan Moctezuma y Cortés en el parque de Zongolica, Veracruz.

La historia de Tepexi de la Seda cobija a uno de sus hijos más emblemáticos: Juan Moctezuma y Cortés (1754/57–1816). Su figura no se limita a los títulos que ostentó—cacique, cura e insurgente—sino que representa una intersección única entre identidad indígena, liderazgo espiritual y compromiso patriótico.

🪶 Legado indígena Juan era descendiente de linajes nobles locales, lo que lo convirtió en cacique reconocido, defensor de tradiciones y derechos de su comunidad mixteca.

✝️ Pastor de almas Como cura en Tepexi de la Seda, tejió vínculos desde el púlpito, guiando a fieles en tiempos turbulentos y sembrando una semilla de justicia desde lo espiritual.

⚔️ Insurgente por convicción En un momento en que la independencia se escribía con sangre, Moctezuma y Cortés se sumó al movimiento insurgente, transitando de la palabra sagrada a la acción rebelde contra el virreinato.

🔍 Su vida, aunque parcialmente velada por la niebla del tiempo, nos muestra cómo las voces originarias no solo resistieron, sino que lideraron procesos históricos con valor y dignidad.


¿Quieres saber más de Juan Moctezuma y Cortés?

Da clic aquí: Juan Moctezuma y Cortes

Clima: