Para muchos de los Ayuntamientos del país, el Desarrollo Sostenible es una pérdida de tiempo, algo que su municipio no lo necesita o incluso solamente un gasto tirado, ya que no es redituable y sus actividades se centran, si bien les va, en actividades de preposteración y reciclaje.
Recordemos que el municipio es una entidad política y una organización comunal, su cercanía con la ciudadanía lo hace un elemento fundamental de la participación comunitaria para lograr beneficios comunes y fomentar un desarrollo equilibrado.
La gran mayoría de funciones y servicios públicos que el marco jurídico le brinda al municipio, tiene incidencia directa con el desarrollo sostenible, el cual es más que el cuidado del medio ambiente; servicios como el agua potable, limpia, residuos, calles, parques, jardines, entre otros son un ejemplo de ello.
El municipio como promotor del desarrollo, debe intervenir en los procesos de planeación del desarrollo nacional y estatal para la formulación de planes y programas, conforme a las disposiciones de la legislación vigente; formular, ejecutar y controlar sus propios planes y programas de desarrollo, de acuerdo a las leyes estatales; y, conducir las acciones y gestiones de los sectores social y privado, a fin de procurar que se realicen conforme a los planes y programas de desarrollo nacional, estatal y municipal.
En este punto podemos encontrar uno de los principales problemas que tienen los gobiernos locales en materia de desarrollo sostenible. No existe una planeación en la materia, por ende, no hay planes, programas, acciones y gestiones en beneficio de los municipios.
En México, el Desarrollo Sostenible ha avanzado en materia legislativa; la Constitución Federal y algunas estatales, así como diversas leyes en ambos ámbitos, promueven el cuidado del medio ambiente, así como estrategias para fortalecer la sostenibilidad, como ejemplo podemos mencionar Leyes de Desarrollo Sustentables, protección del Medio Ambiente, Economía Circular, entre otras.
Los gobiernos locales tienen entre sus facultades realizar estrategias para proteger y preservar el medio ambiente, elaborar reglamentos en la materia y otras acciones que permitan promover una cultura de protección ambiental y desarrollo local en beneficio de sus habitantes y mejorar la calidad de vida de los mismos.
Por ello la importancia que los gobiernos locales volteen la vista a los beneficios que pueden generar a su municipio y comunidades al consolidar estrategias de Desarrollo Sostenible en su territorio.
El primer paso que deben hacer, el presidente municipal y su equipo, es entender que, aplicar estrategias de sostenibilidad no se trata solamente de sembrar árboles, ni de promover el reciclaje en las escuelas del municipio.
El Desarrollo Sostenible va más allá, se trata de una serie de acciones que buscan traer beneficios sociales, económicos y por supuesto, ambientales a la población, lo cual no solamente mejora las condiciones de vida a las actuales generaciones, sino a las del futuro.
Nos leemos en la próxima, gracias por su lectura y sus comentarios; síguenos en:
https://www.contundente.com.mx
https://d13noticias.blogspot.com
X: “Escenarios” / @ferinchaustegui
Facebook: @Muni Cipalidades