- Un paso firme hacia el desarrollo local y el vínculo con la comunidad migrante
Tepexi de Rodríguez, Pue.— En un acto que marca un nuevo capítulo para el desarrollo económico y la vinculación comunitaria, la Unión de Poblanos en el Exterior (UPETX) y la Sociedad Cooperativa Cuauhtémoc inauguraron este 15 de agosto sus oficinas en Tepexi de Rodríguez, consolidando una alianza estratégica entre productores locales, autoridades regionales y la comunidad migrante.
La ceremonia reunió a representantes de municipios como Molcaxac, Tepeyahualco de Cuauhtémoc y Tepexi, así como líderes del sector educativo y artesanal. Entre los asistentes destacaron Elizander Castro Benítez, director del ITSTR; Abigail Hernández Huerta, presidenta municipal de Tepeyahualco; y regidores de Molcaxac, quienes respaldaron el proyecto como motor de desarrollo regional.
Jesús Cabrera Vidal, enlace regional de UPETX, encabezó la representación local, mientras que Joaquín Medrano de Jesús, productor artesanal, compartió el legado y la calidad del calzado poblano, elaborado con técnicas tradicionales que han resistido el paso del tiempo. Desde Los Ángeles, Pedro Ramos—fundador de UPETX—mantuvo comunicación directa con el equipo, reafirmando el compromiso binacional de la organización.
La apertura de estas oficinas busca fortalecer la economía local mediante la promoción del calzado poblano en mercados nacionales e internacionales, además de ofrecer un espacio de gestión para proyectos productivos, asesoría migratoria y vinculación cultural.
> “Este es un paso firme hacia una economía más justa, donde el talento local y el esfuerzo migrante se encuentran para construir futuro”, expresó Cabrera Vidal.
La Sociedad Cooperativa Cuauhtémoc, con más de cinco décadas de historia en Tepeyahualco, representa el espíritu emprendedor de la región. Su alianza con UPETX abre nuevas rutas para la exportación, la capacitación y el fortalecimiento de la identidad poblana.
Con esta iniciativa, Tepexi de Rodríguez se posiciona como un nodo estratégico en la red de cooperación entre Puebla y su diáspora, demostrando que el desarrollo comunitario es posible cuando se unen tradición, visión y voluntad.