Puebla, Pue., 8 septiembre de 2025. – La capital poblana fue sede de uno de los encuentros culinarios más importantes de Latinoamérica: el Congreso Latino Gastronomic Puebla 2025, que durante tres días reunió a chefs, académicos, productores, empresarios y amantes de la cocina de toda la región. El evento dejó en claro que la gastronomía es un puente entre la tradición, la innovación y el desarrollo económico.
Una agenda diversa y enriquecedora
El congreso abrió con una ceremonia inaugural en el Auditorio Metropolitano de la ciudad de Puebla, donde autoridades locales y figuras de la gastronomía internacional destacaron la importancia de la ciudad como cuna de sabores emblemáticos.
A lo largo de los días, los asistentes disfrutaron de:
-
Conferencias magistrales sobre sostenibilidad, rescate de ingredientes nativos y el papel de la cocina en el turismo cultural.
-
Talleres interactivos en los que jóvenes cocineros aprendieron técnicas de cocina molecular, panadería artesanal y maridajes con vinos y mezcales.
-
Mesas de diálogo con productores locales sobre comercio justo, innovación agrícola y preservación de la biodiversidad alimentaria.
Gastronomía que une culturas
Uno de los momentos más celebrados fue la muestra gastronómica internacional, donde chefs de más de 15 países ofrecieron platillos que iban desde el tradicional mole poblano y los chiles en nogada, hasta ceviches peruanos, arepas venezolanas, empanadas argentinas y dulces caribeños.
Además, se organizó una ruta culinaria por mercados y restaurantes poblanos, en la que los visitantes pudieron experimentar de primera mano la riqueza de la cocina local.
Reconocimientos y anuncios
Durante la segunda jornada, se entregaron premios a la innovación gastronómica y al rescate cultural, destacando proyectos que combinan investigación académica con prácticas de cocina tradicional.
El evento cerró con una emotiva ceremonia en la que se anunció que la próxima sede será Quito, Ecuador, en 2026, fortaleciendo el carácter itinerante del congreso y su vocación latinoamericana.
Un legado para Puebla y Latinoamérica
Con más de 5,000 asistentes presenciales y virtuales, el Latino Gastronomic Puebla 2025 se consolidó como un espacio de encuentro para pensar la cocina no solo como un arte y una tradición, sino también como una herramienta de identidad, turismo y desarrollo social.
La edición de Puebla será recordada por su organización, su calidez y su capacidad de mostrar que la gastronomía es, ante todo, un lenguaje común que une a los pueblos de América Latina.