En 2022, México contaba con una cobertura casi total de infraestructura funeraria: el 99% de los 2,475 municipios y alcaldías del país disponían de al menos un panteón, según datos del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (CNGMD) 2023, elaborado por el INEGI.
📊 ¿Cuántos panteones hay y en qué estado se encuentran?
De acuerdo con el censo, se registraron:
- 19,163 panteones en funcionamiento
- 232 fuera de servicio
- 199 no identificados
Este panorama revela una red amplia pero con áreas que requieren atención, especialmente en términos de identificación y mantenimiento.
⚰️ Capacidad instalada: ¿cuántos espacios hay para sepultura?
La infraestructura funeraria nacional incluye:
| Tipo de espacio         | Cantidad registrada |
|-------------------------|---------------------|
| Fosas o tumbas          | 12,191,690          |
| Gavetas                 | 1,392,186           |
| Criptas familiares      | 746,698             |
| Nichos                  | 259,041             |
> Nota: No se incluye información de panteones privados, concesionados, no identificados o fuera de operación.
🕳️ Fosas comunes: una realidad persistente
En 432 panteones del país se reportaron 34,997 fosas comunes, de las cuales 71.1% estaban en operación. El Estado de México concentró el mayor número, con 39.7% de estas fosas en funcionamiento.
Estos datos permiten dimensionar la infraestructura funeraria como parte esencial de la planeación urbana, la salud pública y la memoria colectiva. En contextos de emergencia, migración o violencia, contar con información precisa sobre los espacios de sepultura es clave para garantizar dignidad, orden y transparencia.