De Tepexi a Cambridge: José Miguel, el poblano premiado en Reino Unido por su talento en IA
![]() |
José Miguel fue reconocido como el Mejor Estudiante Mexicano en el Reino Unido por la Sociedad de Estudiantes Mexicanos en ese país. / Foto: Julio César Martínez / El Sol de Puebla |
- Fundó su propia compañía mexicana de inteligencia artificial, tras estudiar becado en el colegio donde lo hizo Isaac Newton; fue reconocido como el Mejor Estudiante Mexicano
Desde una pequeña comunidad en Puebla hasta los salones de la Universidad de Cambridge, el camino de José Miguel Lara Rangel no ha sido fácil, pero sí profundamente inspirador. Recientemente reconocido como el Mejor Estudiante Mexicano en el Reino Unido por la Sociedad de Estudiantes Mexicanos en ese país, este joven poblano no solo destaca por su talento, sino por su tenacidad para transformar la adversidad en oportunidad. Su especialidad: la inteligencia artificial.
José Miguel nació en Tepexi de Rodríguez, aunque su familia es originaria de San Mateo Tlaixpan, una comunidad sin hospital. Su infancia estuvo marcada por la pobreza y la violencia familiar. A los cinco años migró junto a su madre a la ciudad de Puebla en busca de una vida mejor. Lo que siguió tampoco fue sencillo, pero con esfuerzo y determinación, fue forjando su camino.
Es una historia complicada. Vivir en esas condiciones cuando no tienes un futuro claro cuesta trabajo. No se le desea a nadie. Tú esperas que un niño crezca en un ambiente sano, pero mi mamá me logró traer a Puebla. Llegamos a un lugar pequeño, pero que cambió mi rumbo, platica el joven de 27 años.
Estudió Actuaría en la BUAP
Durante la preparatoria, aunque destacaba en matemáticas, no sabía con certeza qué estudiar. Le fascinaba la idea de predecir el futuro, y fue su padre quien le sugirió estudiar Actuaría, una carrera que combina estadísticas, probabilidad y análisis.
Desde chico me gustaban las ciencias. Era bueno para matemáticas, pero era complicado llevarlo a algo que me apasionara. Siempre te dicen que las matemáticas te van a ayudar, pero no te dicen bien en qué, comparte.
Una etapa difícil en su vida —la muerte de su mejor amiga— lo llevó a buscar terapia a través del conocimiento. Comenzó a estudiar por su cuenta, descubriendo plataformas en línea y modelos predictivos, lo que lo condujo a su verdadera pasión: la inteligencia artificial.
Quería darle un sentido a mi carrera, a cómo llevar las matemáticas. Me di cuenta de que se podía predecir el futuro gracias a ellas, por ejemplo con los seguros, donde puedes predecir incluso las muertes de las personas. A la vez descubrí algo que comenzaba a sonar: la inteligencia artificial, explica.
![]() |
Su infancia estuvo marcada por la pobreza y la violencia familiar, hasta que migró junto a su madre a la ciudad de Puebla. / Foto: Julio César Martínez / El Sol de Puebla |
Beca para estudiar en Cambridge
Al terminar la universidad, se dio cuenta de que México estaba rezagado en temas de IA. Decidido a aprender más, aplicó a múltiples universidades en el extranjero, siendo aceptado en varias. Sin embargo, la falta de recursos económicos se convirtió en una barrera… hasta que una de sus solicitudes llegó a las manos del director de una fundación con convenio con la Universidad de Cambridge.
Con dudas, miedo al rechazo y muchas ganas, José Miguel aplicó. No solo fue aceptado: fue admitido en Trinity College, el colegio más prestigioso de Cambridge, alma mater de personalidades como Isaac Newton, el rey Carlos III y más de 30 premios Nobel.
Cuando te dan la noticia no lo crees. Soy una persona bastante cauta, no sentí mucho. Creo que así debemos sentirnos ante las metas de la vida: que lo podemos lograr y que solo es un paso más que estamos dando,
expresa.
“Se vivieron dos momentos interesantes: cuando te llevan a la capilla y cuando te hacen firmar un libro de registros… el primer nombre que aparece es el de Newton. Te dicen que a partir de ahora tu nombre está junto al de él. Ahí tienes un golpe de realidad. También cuando alguien preguntó qué pasaba si reprobábamos algo, nos respondieron: ‘No los trajimos para eso, los trajimos para cambiar el mundo’”.
![]() |
José Miguel fundó Aicraft, una startup mexicana que busca acelerar el desarrollo del país a través de la IA. / Foto: Julio César Martínez / El Sol de Puebla |
Inteligencia Artificial Mexicana: Aicraft
Desde ahí, comenzó a investigar de lleno la inteligencia artificial y sus posibles aplicaciones para resolver problemas reales en México. Fue así como fundó Aicraft, una startup mexicana que busca acelerar el desarrollo del país a través de la IA, apoyando a empresas, gobiernos y organizaciones para que integren tecnología de vanguardia en sus procesos y decisiones.
Hoy, su empresa colabora con distintos sectores y está abierta a casi cualquier industria, pues la inteligencia artificial ya está transformando todos los ámbitos de la vida cotidiana. Actualmente, su equipo está conformado por 20 personas.
El mejor alumno mexicano en Reino Unido
José Miguel representa un ejemplo de cómo el talento, la resiliencia y la visión pueden romper barreras sociales, económicas y tecnológicas. Un joven de raíces humildes que ahora busca poner la inteligencia artificial al servicio de México, desde una visión ética, responsable y esperanzadora.
Por su trayectoria y estudios, recibió recientemente el premio como mejor estudiante mexicano en Reino Unido, otorgado por la Mexican Students Society UK.
Un día te ves quizás sin sentido en tu vida… y luego verte reconocido en una nación distinta, en el ámbito de ciencia y tecnología, da un sentimiento de esperanza: que el esfuerzo y el trabajo sí son reconocidos, añade el poblano.
Mensaje a los lectores de El Sol de Puebla
“Por lo que he escuchado en otros países, hay dos cosas que debemos mejorar como mexicanos: una es creer que se pueden lograr las cosas, y la otra es ser disciplinados. Que no se pierda la visión de lo que se quiere”, concluye José Miguel Lara Rangel.