- Gabinete de Pacheco Pulido incompleto
Han pasado 9 días desde
la toma de protesta como Gobernador Interino de Guillermo Pacheco Pulido y sólo ha hecho la designación y
ratificación de 8 Secretarios de estado, así como otros pocos titulares del
gabinete ampliado.
Las Secretarias
designadas hasta este lunes 28 son: General de Gobierno, Finanzas,
Infraestructura, Medio Ambiente, Desarrollo Rural, Turismo, Desarrollo Social y
Seguridad Pública.
Pero aún faltan otras
de importancia como: Secretaria de Competitividad, Trabajo y Desarrollo
Económico (SECOTRADE), Salud, Educación Pública, y Contraloria.
En el gabinete ampliado
ya hay Secretario particular, coordinador de Comunicación Social, Directora de
Puebla Comunicaciones y el fin de semana designo a Arturo Hernández Davy en el DIF Estatal y Julián Haddad Férez, en el Instituto Poblano del Deporte.
Le faltan puestos
claves como Instituto Poblano de la Mujer, Carreteras de Cuota, Capcee,
Protección Civil, entre otros.
EMPIEZA LA DISPUTA POR EL GOBIERNO
Si bien aún no hay un
gabinete estatal completo en la arena política ya están a todo lo que dan los
frentazos, en el PAN, en el PRI y en MORENA, donde ya hay muchos tiradores para
tratar de ganar el 2 de junio.
Pero la lucha no sólo
será entre los actores políticos, sino en los partidos satélites de las
coaliciones que hicieron tanto MORENA y PAN.
En “Juntos Haremos Historia” enfrentan que Encuentro Social
–PES-prácticamente perdió el registro y no hay un liderazgo que encabezó
anteriormente Raúl Barranco Gutiérrez,
quien ha denunciado el desmantelamiento del partido por parte del que aún se
dice dirigente nacional Hugo Erick
Flores Cervantes.
Ante esto Barranco Gutiérrez ha señalado que como
fundador del PES mantendrá su corriente que pudiera o no apoyar a MORENA, pero
exige ser tomado en cuenta para que exista una verdadera coalición y opción de
triunfo.
Por otra parte desde el
PT José Juan Espinosa Torres, ha
tenido fuertes confrontaciones con Gabriel
Biestro Medinilla y puede dinamitar la coalición, aunque en “JJ” puede más su ambición y su
proyecto, así como su experiencia, como para alejarse de su fortalecimiento
para ir en 2021 por una diputación federal y en 2024 por una candidatura al
Gobierno estatal. Ese es su plan.
En lo que respecta a Acción Nacional hoy al interior del
partido, los Morenovallistas y los partidos que controlaban se sienten
huérfanos, sin nadie que los dirija, pero también juegan los intereses económicos
en Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano, Compromiso por Puebla, PRD y PSI, sus
dirigentes están molestos porque han sido ignorados y están dispuestos a
negociar con otros partidos.
Ahí estaría en riesgo
la mega coalición, pese a que intervenido el ex gobernador José Antonio “Tony” Gali Fayad.
En tanto el PRI buscará
volver a coligarse con el Verde Ecologista que hoy no sabe si irá con el PRI,
con el PAN o con MORENA, para no perder el registro estatal.
LOS ASPIRANTES YA ESTAN ANOTADOS
Por MORENA queda claro que si el CEN del
partido y concretamente Yeidckol
Polevsky no impone por “dedazo” a
Luis Miguel Barbosa Huerta se sumaran, como lo han manifestado los
Senadores Morenistas: Alejandro Armenta
Mier y Nancy de la Sierra Aramburu.
Legalmente todos pueden
contender.
Fernando Manzanilla Prieto, no
irá en esta ocasión debido a que de acuerdo a la ley electoral del estado debe
renunciar al cargo 90 días antes que la elección (1 de marzo).
Por el PRI quieren
volver a intentarlo Enrique Doger
Guerrero, Javier López Zavala y Blanca Alcalá Ruiz, aunque esta última no
ha dicho que la buscará. Además Lorenzo
Rivera Sosa, que se destapó este lunes, Alberto Jiménez Merino y Juan Manuel Vega Rayet.
En tanto en el PAN se mencionan
a “El Tigre” Humberto Aguilar Coronado,
muy cercano a Marko Cortés, de quien
fue su coordinador en la campaña hacia la Presidencia de Acción Nacional,
además cuenta con el apoyo del ex dirigente estatal Rafael Micalco Méndez.
Eduardo Rivera Pérez, que
es muy cercano a los ex candidatos Presidenciales Josefina Vázquez Mota y Ricardo Anaya. También está Luis Banck Serrato, (aunque ha dicho que no irá), sin embargo “Tony Gali puede ser el fiel en la
balanza. Otro más es el rector de la UDLAP, Luis Ernesto Derbéz Bautista.
Quien siempre ha
levantado la mano por una candidatura es Javier
Lozano Alarcón, que fue priista, luego se cambió al PAN y fue Senador como
primera minoría y en el proceso presidencial apoyó a José Antonio Meade y dejó el PAN.
Gerardo Islas Maldonado,
quien milita en el Nueva Alianza, pudieran meterlo a la puja el Grupo
Morenovallista, pero su fallido intento de ser gobernador interino lo aleja de
esa posibilidad.
Entre los posibles
candidatos Independientes pueden figurar el economista Enrique Cárdenas Sánchez, quien ya compitió el año pasado, el
empresario Ricardo Villa Escalera y Gabriel
Hinojosa Rivero.
Ya nada más falta saber
también quien realizará la elección el IEE o el INE, todo hace suponer que será
este último ante la descomposición y renuncias al interior del IEE u OPLE
poblano.
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
Correo: lagg9756@yahoo.com.mx
Twitter: @Luiguiglez