El gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, tratará de
que el barco del Movimiento de Regeneración Nacional –MORENA- no siga en picada
o se hunda con miras a los comicios que iniciarán formal y legalmente en
septiembre-octubre del presente año y que culminarán con la elección del primer
domingo de junio del próximo año (6 de junio de 2021).
El tema más álgido es, y
continuará siendo la inseguridad, y la percepción que tiene la población de que
Puebla es una entidad insegura y entre las más peligrosas e inciertas del país.
Pero le aporta gran porcentaje
el descontento que existe en Puebla capital y varios de los municipios de la
zona metropolitana por los malos
gobiernos que han tenido los alcaldes emanados de MORENA.
Además, el mandatario poblano
no debe olvidar el enorme tropiezo que obtuvo su partido en las pasadas
elecciones de junio de 2019, en donde a pesar de haber obtenido la gubernatura,
perdieron la elección en la capital del estado y los municipios conurbados que
gobierna MORENA como son:
Puebla,
Cuautlancingo, Coronango, San Pedro y San Andrés Cholula, Juan C. Bonilla, San
Jerónimo Tecuanipan, Amozoc, Huejotzingo, San Martín Texmelucan, Chiautzingo y
San Andrés Calpan.
A la fecha, e incluso en
encuestas nacionales, hay ediles Morenistas que tienen pésimas calificaciones y
las peores evaluaciones de la sociedad y ellas y ellos son: Claudia
Rivera de Puebla, Karina Pérez
Popoca de San Andrés Cholula, Guadalupe
Daniel de Cuautlancingo, Antonio
Cuautle de Coronango, Norma Layón
de San Martín Texmelucan, Patricia
Angélica Alvarado de Huejotzingo, Mario
de la Rosa de Amozoc.
Por eso Luis Miguel Barbosa Huerta ha anunciado que habrá de designar a
nuevos mandos policiacos en 4 municipios, lo anterior con la finalidad de
revertir el sentir de los poblanos de los malos gobiernos, por lo que la
sociedad reclama haya cambios en Puebla, San Martín Texmelucan, Huejotzingo,
Amozoc, San Andrés Cholula, Cuautlancingo donde se ha incrementado en forma
alarmante la inseguridad.
Los robos en casa habitación,
los asaltos a ciudadanos en las calles, los atracos a comercios, el hurto de
autopartes, así como de automóviles, además del aumento en materia de
violaciones, asesinatos, feminicidios, secuestros y otros delitos tienen a la sociedad preocupada y
angustiada, pero sobre todo harta, sin que sus autoridades hagan algo.
Esta puede ser la oportunidad
del gobernador de Puebla de recuperar un poco la credibilidad de quienes
confiaron que con el Movimiento de Regeneración Nacional las cosas iban a
cambiar para bien, y no como ocurre actualmente, que ven derrumbarse hasta su
tranquilidad y de muchos su patrimonio.
No están fuera del radar de la
creciente y espeluznante crecida de la inseguridad zonas del estado como la
sierra norte, la nororiental, la mixteca y fundamentalmente las fronteras con
Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Oaxaca y Morelos, sin que queden
de lado Hidalgo y Tlaxcala.
Hay otras importantes ciudades
que siendo gobernadas por MORENA tienen serios problemas por el alza en la
criminalidad como son: Tehuacán e Izúcar de Matamoros, así como otros
municipios como Chietla, Chiautla de Tapia y en la zona de la meseta como
ocurre en el triángulo rojo con municipios como Tepeaca, Acatzingo, Quecholac, Tecamachalco,
Palmar de Bravo, Acajete e incluso hasta Ciudad Serdán.
El
gobernador sabe perfectamente como está caliente el ambiente en Puebla.
También sabe que Acción
Nacional es la fuerza que más le puede dar un dolor de cabeza, sobre todo en
Puebla y la zona conurbada.
Ahorita ni siquiera pensar en
la reelección de algunos alcaldes y diputados locales que se han refugiado en
su curul y abandonaron a los electores.
Actualmente hay un empate técnico entre MORENA y el PAN
en la capital, pero más tropiezos
pueden llevar a perder la plaza.
Las alianzas que se cocinen en
los próximos días y meses serán vitales para inclinar la balanza hacia un lado
u otro.
Por otra parte, y aunque está
muy diezmado, muy disminuido y casi pulverizado, no hay que olvidar que el PRI gobierna actualmente en 78
municipios, pero tiene además un grave problema: está alejado de la
sociedad, del electorado, sin cuadros importantes y sin dirigencia.
Las elecciones del 2021 y 2024
definirán cuando será enterrado el otrora partidazo, hoy totalmente “partido”.
Por
su parte MORENA gobierna en 47 municipios, de los cuales puede
perder más de la mitad en los comicios del 2021, así como la mayoría en el
Congreso.
El
PAN y
sus coaligados del 2018 (PRD, MC, PSI y CPP) obtuvieron un total de 69 Presidencias
Municipales.
Hay
que recordar que Puebla capital representa el 28 % del electorado y con la zona
conurbada casi el 45 %.
¡Los botones de alerta están
encendidos!
¿Habrá
voto de castigo a ayuntamientos de Morena en el 2021?
Los dados están en el aire.
Y diríamos: Alea Jacta Est (La
suerte está echada)
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
Correo: lagg9756@yahoo.com.mx
Twitter: @Luiguiglez