Por segundo día, paran trabajadores de Vectores de la SSa por adeudo de 2.4 mdp



Por segundo día consecutivo, cerca de 350 trabajadores del programa de Vectores de la Secretaría de salud (SSa) se encuentran en asamblea permanente, lo que significa que no están laborando, puesto que todavía no les entregan los 2 millones 400 mil pesos que les adeudan.

Ayer, las autoridades del Organismo Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar se comprometieron a que este miércoles tendrían listos los cheques correspondientes a gastos de camino que no se les han cubierto desde agosto pasado, pero hasta las 11 de la mañana de este miércoles todavía no se los habían entregado.

También está pendiente el pago de 400 mil pesos de salarios de 80 trabajadores que participaron en el control de un brote de dengue en Izúcar de Matamoros, registrado en septiembre de este año.

Fuentes cercanas a este caso, informaron en mientras no les cubran los saldos pendientes, los trabajadores no retomarán sus funciones.

“Todavía no les han hablado, por eso es que no se han incorporado a laborar. Hasta que no se tenga el pago asegurado de los compañeros no se levantará la asamblea permanente”, indicaron.

Son en total 10 jurisdicciones en el estado de Puebla en donde el personal no está trabajando, es decir las de Huauchinango, Chignahuapan, Zacapoaxtla, Teziutlán, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros, Chiautla, Acatlán de Osorio, Tepexi de Rodríguez y Tehuacán.

El Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores, implementado por la Secretaría de Salud, a través del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), está diseñado para prevenir y controlar enfermedades causadas por vectores, como mosquitos, garrapatas y otros insectos.

Entre las principales enfermedades que se combate, están el dengue, chikungunya, zika, paludismo y enfermedad de Chagas.

La estrategia incluye vigilancia epidemiológica, control de criaderos, aplicación de insecticidas, capacitación comunitaria y fortalecimiento de capacidades en los sistemas de salud estatales; en gran parte es desarrollada precisamente por el personal que hoy se encuentra sin laborar por la falta de pago.

Se estima que más del 60 por ciento del territorio nacional presenta condiciones ambientales que favorecen la transmisión de las citadas enfermedades, particularmente en zonas agrícolas, ganaderas y urbanas mal abastecidas de servicios básicos.

Clima: