![]() |
Don Gonzalo Mazatzin Moctezuma no fue un personaje cualquiera. Nieto de Moctezuma Ilhuicamina (1440–1469), su linaje se trazaba a través de una hija del tlatoani llamada Mazatl, quien contrajo matrimonio con el señor de Tepexi, Tozancoztli Xochitzin. Este enlace dinástico formaba parte de la política expansionista tenochca hacia el sur, que combinaba conquistas militares con alianzas matrimoniales estratégicas.
Mazatzin heredó poder, visión y prestigio. En 1519, tras la Noche Triste, ofreció su alianza a Hernán Cortés, recibiéndolo en Molcaxac y participando activamente en la conquista de la Mixteca Alta. Fue reconocido como indio conquistador, figura que encarna la complejidad de la colonización indígena: no solo como resistencia, sino también como agencia política.
🧱 Hoy, en Tepexi de Rodríguez, solo quedan las ruinas de lo que alguna vez fue su casa. El sitio es conocido como La Casa de Moctezuma, testimonio silencioso de un pasado imperial que aún palpita en la memoria local. Más que piedra y adobe, ese lugar representa el cruce de dos mundos: el mexica y el novohispano, la nobleza indígena y la transformación colonial.
![]() |
Contenido relacionado:
- La Casa de Moctezuma en Tepexi
- Don Gonzalo Mazatzin Moctezuma. Indio conquistador | Noticonquista
- GONZALO MAZATZIN EN LA MEMORIA HISTÓRICA NGIWA — ojarasca
- La conquista indígena de Mesoamérica. El caso de Don Gonzalo Mazatzin Moctezuma – Tutivillus