- Fuerte la puja entre MORENA-PAN y sus aliados
Todas
las versiones, todas las filtraciones, todas las voces y todos los chismes hay
entorno a lo que será la designación del Gobernador Interino de Puebla. Hay
reuniones de los grupos parlamentarios por lo que esta semana podría salir “humo blanco” del Congreso poblano.
Pero
como diría el ex mandatario Melquiades
Morales Flores: “Primero va el 1 y luego va el 2”.
Bueno
y esto sale a colación porque aún no se define la fecha en que será nombrado
por el Pleno de la LX Legislatura poblana quien ocupará la silla que quedó
vacante en el gobierno local tras el accidente donde perdió la vida la
gobernadora.
La
dirigente nacional del Movimiento de Regeneración Nacional, Yeidckol Polevnsky Gurtwich, ha
señalado que la designación la harán los diputados el 10 de enero.
Mientras
tanto, el Morenista José Juan Espinosa
Torres, Presidente de la Mesa Directiva en el Congreso y el líder de Morena
en Puebla Gabriel Biestro Medinilla,
Presidente de la Junta de Coordinación Política han señalado que pudiera ser
hasta el 25 de enero definir quién será el gobernador interino por hasta 5
meses.
Y son
muchos los que alzaron la mano para entrarle al juego de la silla, pero al
final buscan un perfil que no divida más a los partidos, a los políticos, pero
también a la sociedad.
En
este sentido mucho se habla de un ciudadano sin filiación partidista, sin
embargo para donde volteen la cara se encuentran con personajes de la vida
pública poblana que son afines a los azules, los tricolores, los morenos y no
son totalmente puros, blancos o transparentes en cuanto a su simpatía con algún
ente político.
Pero
además de lo anterior se requiere, aunque sea un encargo temporal de 5 meses,
que sea una persona con liderazgo, conocimiento, capacidad de negociación y del
manejo de la administración pública.
Y
entonces brinca la pregunta:
¿Quién?
¿Quién cumple todos esos requisitos?
Sin
embargo hay hombres que han militado en los institutos políticos que pueden ser
factor de unidad, no de confrontación. Que han tenido cargos en la
administración y cumplieron sin entrar en escándalos, acusaciones de corrupción
y su imagen no es mal vista por los actores políticos y sociales de Puebla.
Pero
en medio de todo este ruido lo más
seguro que el PAN y sus aliados, MORENA y sus asociados, e incluso los priistas
solitos puedan presentar ternas para que de las mismas se logre sacar al
inquilino de Casa Puebla en forma temporal.
LAS POSIBLES PROPUESTAS DE LOS PARTIDOS
MORENA: Este
instituto político, el PES, así como el PT, seguramente escucharan las
recomendaciones de la dirigente nacional Yeidckol
Polevnsky y su terna la compongan:
Gabriel
Juan Manuel Biestro Medinilla, Héctor Eduardo Alonso Granados y Héctor Jiménez
y Meneses.
Gabriel Biestro Medinilla, como mejor se le conoce, es el dirigente estatal de
MORENA, en medio de muchas acusaciones, críticas y pleitos al interior del
partido. Logró llegar al Congreso mediante una curul plurinominal y ahí la
mayoría de los Morenistas lo propusieron para ser el Presidente de la Junta de
Coordinación Política del LX Legislatura.
Héctor Alonso Granados, diputado local por el Distrito 19 de Puebla, es un
chivo en cristalería. El empresario yerno del extinto líder de la CTM Blas Chumacero Sánchez inició su
carrera política en el PRI en donde
ocupó varios cargos y hasta una diputación. Posteriormente dejó el partido para
aliarse con el ex gobernador Rafael
Moreno Valle y lo hicieron legislador local por Nueva Alianza y en el congreso tuvo confrontaciones y actitudes
discriminatorias contra periodistas y fotógrafos a quienes incluso reto a
golpes. Hoy en MORENA, busca el apoyo local y nacional para hacerse de la
gubernatura interina.
Héctor Jiménez y Meneses, Este abogado fue un hombre disciplinado del viejo PRI, sin tener escándalos ni acusaciones.
Llegó a ocupar la Secretaria de Gobernación con Melquiades Morales Flores, quien al final del sexenio le entregó
una patente de Notaria. Siguió trabajando al interior del PRI donde los grupos
del poder lo ignoraron e hicieron a un lado. En febrero de 2018 anunció su renuncia al partidazo y desde Atlixco trabajó su candidatura
como Diputado Federal por MORENA, la
cual ganó en las urnas y hoy ese trabajo de conciliación y buenas relaciones
que cultivo desde sus cargos públicos y políticos lo catapulta con muchas
posibilidades de que en el Congreso local lo designen el Gobernador Interino.
Prácticamente
quedan fuera otros actores como el diputado federal Fernando Manzanilla Prieto, el diputado local José Juan Espinosa Torres, la Senadora Nancy de la Sierra y hasta la diputada federal Nayeli Salvatori.
PAN: En
Acción Nacional, pero fundamentalmente en Puebla, existe una enorme y hasta peligrosa confrontación y disputa entre los
panistas tradicionales, los del Yunque y el Morenovallismo, estos últimos
tienen tomado el CEN del PAN en Puebla y es clara la pugna entre la actual
dirigente Genoveva Huerta Villegas y
el ex Presidente del partido Rafael
Milcalco Méndez, perseguido del Morenovallismo.
En
este contexto y esperando contar con el respaldo nacional a través Santiago Creel Miranda, Presidente de
la Comisión Nacional de Elecciones del PAN. Es por eso que se perfilan en la
terna: Eduardo Rivera Pérez, Francisco
Fraile García y Humberto Aguilar Coronado, aunque el Morenovallismo está
pujando fuerte por meter en este grupo y la constitucional a alguien afín a
ellos.
PRI: El alicaído o más bien partido tricolor caído en
desgracia en Puebla, hoy tienen una gran
oportunidad de tener más presencia en el Congreso y ante la sociedad a través
de presentar en su terna a personas importantes como lo son el ex Presidente
Municipal de la capital y ex Presidente del Tribunal Superior de Justicia, el
abogado, Guillermo Pacheco Pulido,
bien visto por todos los partidos y la sociedad en general. Tampoco verían con
malos ojos y pueden postular al hoy Morenista Héctor Jiménez y Meneses, quien tiene amigos en todos los partidos.
Mientras tanto el grupo “Renovación”
impulsa Juan Manuel Vega Rayet.
INDEPENDIENTES: En
este rubro se pueden considerar al propio Guillermo
Pacheco Pulido, así como el empresario Ricardo
Villa Escalera.
En
fin, hay que esperar las próximas horas y ver como siguen los jaloneos en la
Cámara de Diputados local, de donde habrá de salir “humo blanco” y se espera sea esta misma semana.
Una
pregunta: Andrés Manuel López Obrador viene a Puebla a pasar la noche. ¿Ustedes
creen que no viene a tirar línea?
COMENTARIOS
Y SUGERENCIAS
Correo:
lagg9756@yahoo.com.mx
Twitter:
@Luiguiglez