El
arribo de Luis Miguel Barbosa Huerta
a la gubernatura de Puebla ha generado dos corrientes de opinión, similar a lo
que ocurre con el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador –AMLO-, donde las acciones
gubernamentales son aplaudidas por una parte por los “Amlovers o Chairos” y por
la otra por “los fifís o anti
Lopezobradoristas”.
A
diferencia de AMLO, Barbosa Huerta
ha puesto énfasis en que en Puebla haya reconciliación, terminar con las obras
suntuarias, faraónicas y excesivamente caras que se ejecutaron durante el Morenovallismo y atender
prioritariamente la inseguridad galopante que llegó a Puebla.
Luis Miguel Barbosa,
sabe que tiene una gran oportunidad, pero ojalá los miembros de su gabinete
estén a la altura de lo que Puebla necesita, porque hay personajes que son conocidos
en la política poblana, pero otros no tienen un perfil o conocimiento de los
encargos que adquirirán a partir del 1 de agosto.
En una
reunión con columnistas, un mes antes de ser designado candidato Luis Miguel Barbosa Huerta, dijo que
tenía una ventaja al ser designado y en caso de ganar la gubernatura, que no
tenía lazos con políticos poblanos, ni compromisos, porque su carrera la había
hecho en la capital de república.
“Esa será también una ventaja”, nos confió “porque
podré analizar a todos dentro y fuera de MORENA y los aliados”.
“Mis decisiones serán libres”
De los
hasta ahora 8 señalados para estar en el gabinete quien tiene toda la
experiencia y el conocimiento del estado y sabe trabajar, operar y algo más
importante: escuchar a sus interlocutores, se trata de Fernando Manzanilla Prieto.
El
profesor Melitón Lozano Pérez, que
llegará a la SEP, ha sido maestro de todos los niveles educativos, diputado
federal y Presidente Municipal de Izúcar de Matamoros. Conoce el magisterio,
pero poco se sabe de su vinculación o identificación con las 51 o 23 Secciones del
SNTE. En la región donde se ha desempeñado la CNTE tiene su fortaleza.
La
dirigente del PT y ex diputada Lizeth
Sánchez García, será la Secretaria de Desarrollo Social y jamás ha tenido
experiencia en la atención de grupos vulnerables, sin embargo cuenta con la
confianza del gobernador electo. Ojalá su ímpetu juvenil la lleve a realizar
bien las cosas y no subirse a un ladrillo.
A
infraestructura llegará Carlos Francisco
Urbina Tanús, hijo del matrimonio entre Paco Urbina y la ex diputada priista Silvia Tanús Osorio. Es
experto en el manejo operativo y de computación. Trabajó desde las oficinas del
PRI en la campaña de Javier López Zavala
y ha realizado campañas de marketing
político y sistemas. Dejó el PRI y operó para MORENA, pero eso no es novedad
muchos han huido del barco de la diagonal que se hunde.
Abelardo Cuellar Delgado es un abogado laboralista que principalmente a defendido
a los trabajadores y sindicatos de izquierda, e incluso tuvo confrontaciones
con los gobiernos. Será el Secretario del Trabajo.
Verónica Vélez Macuil es profesionista destacada y ha trabajado durante más
de 20 años en medios de comunicación, impresos, radio, en digitales y
televisión ocupara la Dirección de Comunicación Social y agenda Digital.
Quien
llegará a la Secretaria de Economía es Rodrigo
Osorio Díaz es empresario, pero no tiene experiencia en el sector público.
A la
Secretaria de Salud arribará Guillermo José
Ruiz Argüelles que es médico-investigador, con mucha experiencia en
medicina interna, hematología, cancerología, y es entre otros cosas,
vicepresidente del Colegio Poblano de Trasplantes. Es propietario de los
Laboratorios Ruiz.
Quedan
pendientes designaciones fundamentales en materia de seguridad en donde Andrés Manuel López Obrador sugerirá a
un general del ejército mexicano y personal de la marina armada de México.
Un gran golpe mediático vendrá.
Y se
ha generado gran expectación cuando el gobernador electo, Luis Miguel Barbosa Huerta, informe de las obras realizadas en el
periodo Morenovallista 2011-2017,
así como 2017-2018, los contratos y obras infladas financieramente, así como el
famoso Fideicomiso con Evercore del
manejo del Impuesto Sobre la Nómina- ISN-.
Sólo
las acciones del nuevo gobernador podrán hacer que la gente recupere la
confianza en sus gobernantes y en los políticos, por eso le urge a Barbosa Huerta legitimar aún más su
triunfo del pasado 2 de junio.
COMENTARIOS
Y SUGERENCIAS
Twitter:
@Luiguiglez