A 9 días de la toma de posesión del nuevo gobierno que encabezará Luis Miguel Barbosa Huerta, sólo falta la designación del que deberá ser el Secretario (a) de Medio Ambiente Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, con lo que se completarían las 17 secretarías que habrá en el nuevo gobierno.
Igual ya se tienen a 3 personajes del
gabinete ampliado y que son los titulares de Comunicación Social y agenda
Digital, la Consejería Jurídica y el Sistema Estatal DIF.
Actualmente de19 de estos nombramientos
(sin Medio Ambiente) se tiene a 5 foráneos (aunque Fernando Manzanilla ya
tiene la ciudadanía poblana); 10 hombres y 9 mujeres, con lo que el gobernador
electo estaría cumpliendo una promesa en el sentido de que habría equidad en su
gabinete.
Aquí el listado:
1.- Fernando Luis Manzanilla Prieto, repetirá como Secretario de Gobernación, aunque esta dependencia se
denominaba Secretaría General de Gobierno. Manzanilla no es poblano, pero
conoce perfectamente Puebla, sus municipios y a su gente. Un operador nato y
tiene la capacidad de controlar a los grupos en el estado, porque tiene algo
que lo ayuda mucho: Sabe escuchar y atender los problemas
2.- El vicealmirante Miguel Idelfonso Amezaga
Ramírez, ocupará el cargo de Secretario de Seguridad Pública a
partir del 1 de agosto. Es uno de los “foráneos” del gabinete del próximo mandatario
poblano. Amezaga Ramírez es egresado
de la Escuela Naval Militar.
3.- Guillermo Aréchiga Santamaría, será el titular de
la nueva Secretaría de Movilidad y Transporte (estuvo como subsecretaria). El
profesor es cercano a la maestra Elba
Esther Gordillo y también ex dirigente del SNTE 23. Tiene trato y es
poblano, a pesar de que cuando estuvo en el ayuntamiento de Puebla no le fue
tan bien.
4.- Ricardo Velázquez Cruz, de la Consejería Jurídica. Poblano de
probada experiencia y con mucha capacidad en el ámbito legislativo y judicial;
además es magistrado. Lo vinculan al ex gobernador Mario Marín Torres, sin embargo su trabajo es lo que lo ha llevado
a escalar en su carrera judicial.
5.- Julio Glockner Rossainz, Secretario de Cultura, poblano emanado
de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla –BUAP- como antropólogo,
siempre con trabajo de investigación y hombre de izquierda.
6.- Abelardo Cuellar Delgado estará en la nueva Secretaria del
Trabajo, el abogado es identificado con la izquierda poblana y defensor de los
intereses de los trabajadores, entre ellos el SITBUAP donde ha sostenido una
lucha férrea. Los empresarios de la entidad esperan que no haya dados cargados
durante su gestión.
7.- Melitón Lozano Pérez será el Secretario de Educación. Ha
trabajado en el magisterio poblano y ha solicitado licencia como Presidente
Municipal de Izúcar de Matamoros para llegar al gabinete de Luis Miguel Barbosa Huerta.
8.- Verónica Vélez Macuil queda al frente de la Dirección de
Comunicación Social y agenda digital. Con gran experiencia y conocimiento de
los medios locales. Miembro de la Asociación de Mujeres Periodistas y
Escritoras de Puebla –AMPEP-, cuenta con todas las confianzas del gobernador
electo y de su señora esposa María del
Rosario Orozco Caballero.
9.- Olivia Salomón Vivaldo, llega a la Secretaria de Economía, luego
de la separación de la SECOTRADE (Secretaria de Competitividad, Trabajo y
Desarrollo Económico). Hoy surgen 2 secretarias la del Trabajo y la de
Economía. Salomón Vivaldo deja de
lado la consejería de Nacional Financiera. Es licenciada en
Administración de Negocios y ha trabajado durante 15 años como directora
Comercial del Club de Golf y residencial La Vista Country Club.
10.- María Teresa Castro
Corro, despachará en la Secretaria de Planeación y Finanzas (Antes Finanzas y
Administración). Sin ser poblana. La Actuaria era jefa de la
Unidad de Contabilidad Gubernamental de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público.
11.- Guillermo José Ruiz Argûelles, despachará como Secretario de Salud. Es el propietario de Laboratorios
Ruiz y es un prestigiado hematólogo al igual que tiene especialidad en medicina interna.
12.- Francisco Josué Cortes Enríquez, llega a la Secretaria de Infraestructura sin ser nativo de Puebla, pero
en su experiencia se considera que es egresado del Instituto Tecnológico, en Nuevo Laredo,
Tamaulipas. Es maestro en Gerencia Pública por el CICE Centro de Investigación
y Docencia y Master en Historiografía de Arte, Arquitectura y Ciudad por la
Universidad Politécnica de Cataluña.
13.- Lizeth Sánchez García, ocupará la Secretaria del Bienestar (hasta
estas fechas de Desarrollo Social). Ha sido diputada local y solicito licencia
como legisladora federal, no cuenta con experiencia en un cargo similar, pero
es una cuota del Partido del Trabajo, que antes fue aliado de Moreno Valle, Gali y Martha Ericka.
14.- Ana Laura Altamirano Pérez es oriunda de Puebla,
de la mixteca poblana, estará al frente de la Secretaría de Desarrollo Rural.
Tiene maestría en agro negocios y ha laborado en la SAGARPA, hoy SADER.
15.- Salomón Kuri Contreras llega a la Secretaria de Administración
(al dividirse Finanzas y Administración). Es otro “foráneo” nació en Michoacán,
pero sus estudios profesionales los inicio en el Estado de México. Tiene vasta
experiencia en administración de negocios, banca patrimonial, deja la Casa de
Moneda del Estado de México por venir a Puebla.
16.- Karen Berlanga Valdés a la Secretaría de la Función Pública (antes
Contraloría). Fue Coordinadora del gabinete de seguridad con Rafael Moreno Valle; Conformo el
Consejos de Participación ciudadana en 2018 con Gali. Es actual Contralora con Guillermo
Pacheco Pulido.
17.- Fabiana Briseño Suárez despachará en la nueva Secretaria de
Turismo. Es empresaria del ramo. Trabajó con José Antonio Gali Fayad durante su campaña, pero se comprometió con
Luis Miguel Barbosa a acercarlo a
los empresarios, situación que hizo y de ahí su designación como titular de
Turismo estatal
18.- Secretaría de Medio Ambiente Desarrollo
Sustentable y Ordenamiento Territorial (AUN
SIN NOMBRAR)
19.- Mónica Díaz de Rivera Álvarez Secretaria de Igualdad Sustantiva. Vive en Atlixco, es especialista en el
tema de la defensa de los derechos humanos de la mujeres y es, a nivel
nacional, pionera del movimiento feminista.
20.- Leonor Vargas Gallegos, estará como Directora General del
Sistema Estatal DIF. Morenista desde la primera vez que Andrés Manuel López Obrador buscó la presidencia de México. Luchó a
brazo partido con Barbosa Huerta en
la campaña de 2018 en donde alcanzó la diputación local barriendo a panistas y
priistas hasta por 3 a 1. Es gente de
todas las confianzas del gobernador electo.
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
Twitter: @Luiguiglez