- Malestar entre los ciudadanos por este abuso
Molestos los ciudadanos se han
encontrado que tienen que pagar supuestas
foto multas, sin que haya existido el envío de la boleta de la infracción a
sus domicilios, ni tampoco hayan tenido una notificación sobre el tema.
Miles de ciudadanos que se
encuentran al corriente de sus pagos de control vehicular y quieren mantenerse igual
en el pago de este impuesto, que aumentó 17.77 % para este año y muy por arriba
de la inflación, hoy se encuentran con estas “foto multas fantasmas”, lo que genera malestar.
Consultados algunos de los
contribuyentes cumplidos dicen: “no es
posible que este gobierno nos aumente más de la inflación este impuesto y peor
aún inventen multas inexistentes y que las aplican sin ni siquiera haber sido
notificados”.
A pesar de que las foto multas
se suspendieron a partir del 31 de julio de 2019, porque concluyó el contrato
con la empresa Autotraffic, hoy el
gobierno exige el pago de las mismas para poder ponerse al corriente con el
control vehicular 2020, lo que los
poblanos consideran un abuso.
Algunos de los entrevistados
dijeron que el Gobernador del Estado
Luis Miguel Barbosa Huerta debería condonar estas multas, sobre todo a
quienes no les entregaron una notificación o sólo tienen una infracción y
empezar a imponer estas sanciones una vez que reinicie el programa en 2020.
¿Los escuchará el mandatario
poblano?
El mandatario puede tomar esa
decisión y se lo agradecerán cientos de miles de poblanos
AYUNTAMIENTO
POR LA MOVILIDAD CON LA INMOVILIDAD
Sin la autorización del
Cabildo de la ciudad de Puebla, así como con un estudio de viabilidad, certificado
y real, la Secretaria de Movilidad
(Inmovilidad) del ayuntamiento de Puebla empezó con “la ocurrencia” de colocar bolardos (más bien son ideas voladas), por toda la ciudad generando caos
vehicular, inmovilidad, malestar y daño patrimonial a muchos automovilistas.
Todo mundo está de acuerdo en
cuidar al peatón y haya respeto para ellos, pero la autoridad (más bien estos autoritarios funcionarios)
no respetan los derechos de quienes circulan por la ciudad en vehículos para
llegar a sus trabajos, escuelas y hacer su vida cotidiana.
Más que estudios de movilidad
pareciera que se trata de “ideotas” (no
es ofensa, son ideas grandoTOTOTAS) las que tienen estos funcionarios
municipales que no realizaron una consulta con los ciudadanos, con los comerciantes,
con los empresarios, pero tampoco con los automovilistas.
¿Cómo
es posible qué en una ciudad, con su zona conurbada, que ha crecido enormemente
y por ende su parque vehicular hoy las calles que eran de 3 carriles, hoy las
conviertan en un solo?
En Puebla donde el parque
vehicular creció en los últimos 10 años en un millón de unidades, para ser
ahora superior al millón 700 mil autos, ahora hagan calles más angostas, ¿en qué cabeza cabe esa ideota?.
Entre sus voladas, perdón bolardos, y ciclopistas (que nadie usa comúnmente
entre semana), la capital del estado la han convertido en callejón sin
salida en un “centro histérico de
primera” (porque ningún automovilista puede meter la segunda), en donde
generan conflictos en lugar de solucionarlos.
Quienes hoy gobiernan la
ciudad de Puebla (atención Claudia
Rivera Vivanco) deberían recordar que fueron los ciudadanos los que los
eligieron para tomar decisiones sensatas, para escucharlos, para atender sus
reclamos y no para imponer sus ideas personales.
No estaría por demás ser “un poquito más sensibles”, “escuchar a la
gente” y no ser autoritarios, impositivos y demostrar que no pueden
gobernar para la mayoría, para todas las mayorías y no sólo un grupo social.
Quieren
respeto, deben empezar por respetar.
¡Acuérdense!
¡Como
quieran que los traten, traten a su prójimo!
Todos, Todos tenemos derechos,
no lo olviden.
¡El
derecho de unos termina donde empieza el derecho de los demás!.
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
Correo: lagg9756@yahoo.com.mx
Twitter: @Luiguiglez