- Miente la Secretaria María Teresa Castro al decir que sólo 500 mdp
La Secretaria de Finanzas y
Planeación del gobierno del estado de Puebla, María Teresa Castro Corro engaño como “bobos” a los diputados de la
LX Legislatura poblana, sobre lo que recaudará la actual administración con
el programa de reemplacamiento que iniciará y será forzoso a partir de abril
del presente año para todos los poblanos con automóvil.
Las cifras que dio la
Secretaria de Finanzas y Planeación a los legisladores fueron dos muy
importantes:
·
Puebla cuenta con un parque vehicular de 1
millón 300 mil autos, afirmó.
·
Con el reemplacamiento recaudará el estado 500
millones de pesos, aseguró.
Con estos datos ofrecidos por
la funcionaria estatal el cobro que debe hacer el gobierno a los propietarios
de automóviles para sacar sus nuevas placas sería de 384 pesos con 61 centavos.
Al dividir 500 millones entre 1 millón 300 mil.
Sin embargo, hay muchos
cuestionamientos que no hicieron los
sedicentes “representantes del pueblo” o bien, como diría mi abuelo: “se hacen como el tío Lolo”, los diputados,
todos, sometidos al gobierno en turno.
Van los argumentos que
desbarrancan a la Secretaria de Finanzas y Planeación.
1.-
En Puebla el parque vehicular no es de 1 millón 300 mil como
informó la titular de la SFP, Castro
Corro, porque el INEGI tiene en su página https://www.inegi.org.mx/app/buscador/default.html?q=Parque+Vehicular+de+Puebla#tabMCcollapse-Indicadores que
en Puebla hay 1 millón 553 mil 518 vehículos en circulación con motor
registrados a diciembre de 2018.
La funcionaria habló de la
diferencia de automotores registrados que tiene el INEGI y dijo que eran 1
millón 700 mil y que por lo tanto la diferencia
de 400 mil “Podría ser de vehículos en los que se estaría delinquiendo”.
Esto es grave porque significa
que en Puebla y de acuerdo a las declaraciones de la Secretaria hay cuando
menos 400 mil delincuentes (uno en cada auto) que operan en la entidad.
2.-
Segundo argumento: Si en Puebla, de verdad hay un parque
vehicular de 1 millón 300 y el cobro
fuera parejo para automovilistas, transportistas y motociclistas el canje
debería costar 384 pesos con 61 centavos, para así recaudar los 500
millones a los cuales se refería en su comparecencia.
Pero da la casualidad que los diputados cómplices aprobaron en la
ley de ingresos 2020 que el reemplacamiento cueste para autos particulares 965
pesos; remolques 730 pesos; para motos 405 pesos.
Así qué, si sacamos un
promedio tan sólo entre estos tres tipos de cobro, porque hay los del
transporte público y otros, serían 700 pesos (aunque aquí predominan los autos
particulares).
Y
si Pitágoras no miente: 700 por 1 millón 300 mil, que asegura Finanzas es el
total del parque en el estado la cifra es de: 910 millones de pesos y no 500.
Pero si el parque poblano
asciende a 1 millón 553 mil 518, como la tiene INEGI al 2018, la cifra a
recaudar (700 x 1, 533, 518) será de: 1
mil 87 millones 462 mil 600 pesos.
Pero qué tal si no están
perdidos 400 mil autos o andan delinquiendo, y la cifra que dio María Teresa Castro Corro es de 1 millón
700 mil por 700 pesos, la recaudación sería de: 1 mil 190 millones y no los 500
millones que anunció y con las cuales de acuerdo con el contrato con la
empresa “Placas y Señalamientos
Mexicanos” el gobierno poblano tendría que hacer un desembolso de 202
millones de pesos, porque el documento dice que el costo total del contrato sería
de 702 millones de pesos.
Los poblanos recordamos que en
la administración de Mario Marín Torres
se hizo el reemplacamiento y se tenía un chip “para tener el control del parque vehicular poblano”.
Con
Moreno Valle fue lo mismo y ahí hasta se presumió que serían
fácilmente localizados los autos, camiones, motos, etcétera porque además se
tenían los arcos de seguridad (Que aun
parecen “elefantes blancos” para los ciudadanos).
Hoy nos prometen que tendrán
un “chip”, y que habrá un mejor control, que estarán vigilados a través de las
nuevas patrullas que tienen un sistema muy sofisticado para detectar autos
robados y muchos etcéteras.
DATO
CURIOSO:
A raíz de los “chips”, “arcos
de seguridad”, cobros de tenencia federal y reemplacamientos caros en Puebla se
dio un fenómeno que aún persiste y es que miles de los habitantes de Puebla con automotores decidieron irse a emplacar al
vecino estado de Tlaxcala.
Esto lo tiene perfectamente
detectado el INEGI porque en el 2007 Tlaxcala contaba con un parque vehicular
de 184 mil 388 unidades y el mismo creció en 10 años en un 255. 4%, para estar
a finales del 2017 en un total de 655 mil 327 unidades.
OTRAS
CIFRAS
En Puebla hasta finales de 2017, estas cifras revela el INEGI,
que el número de automóviles en una década creció 60.64 por ciento, al pasar de
596 mil 917 unidades a 952 mil 504; mientras que el caso de camiones de
pasajeros pasó de 9 mil 117 a 11 mil 36, es decir, se presentó un aumento de 21
por ciento.
Respecto a camiones y camionetas de carga, en la entidad se
presentó un aumento de 28.9 por ciento, después de que la cifra de dichas
unidades pasó de 346 mil 937 a 447 mil 316. El número de motocicletas en
circulación en Puebla registraron el mayor aumento en los últimos días años, ya
que casi se triplican. En el año 2007, la cifra de vehículos motorizados con
dos ruedas fue de 21 mil 183; mientras que, al cierre del 2017, se alcanzó un
parque de 81 mil 361.
De acuerdo con el estudio denominado “Puebla: ¿Cómo nos movemos?” de la Asociación Mexicana de Transporte y
Movilidad (AMTM) Delegación Puebla, en la zona metropolitana de Puebla, la
cuarta más grande del país, se realizan todos los días más de 3.5 millones de
viajes. El 50 por ciento de los traslados, 1.8 millones, se hacen en
transporte público; mientras que 15 por ciento de los traslados de las personas
en la capital y municipios conurbados, es decir 500 mil viajes, se hacen en
vehículo particular. El estudio revela que 30 por ciento de los viajes de
los poblanos se realizan a pie o en bicicleta; mientras que cinco por ciento
son viajes en taxi.
Una pregunta se hacen los poblanos:
¿El reemplacamiento no es
recaudatorio?
¿El gobierno alguna vez
apoyará a los miles de cumplidos?
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
Correo: lagg9756@yahoo.com.mx
Twitter: @Luiguiglez