🇲🇽 Cristóbal Palacios (1824–1903): el coronel constitucionalista que honró a Tepexi y Tehuacán


Nacido en Tepexi de Rodríguez, Puebla, en 1824, Cristóbal Palacios vivió su infancia y juventud en la Mixteca poblana, forjando desde temprano un carácter firme y patriótico. Su vocación militar lo llevó a destacarse como coronel constitucionalista en tiempos convulsos para la nación.

📅 En 1858, comandó un escuadrón junto al insurgente Mariano Osorio, intentando tomar Tehuacán, entonces resguardada por fuerzas conservadoras. Ese mismo año, el 10 de diciembre, venció en batalla cerca de San Juan Ixcaquixtla al comandante Antonio Rangel, del séptimo regimiento de caballería.

⚔️ El 5 de agosto de 1860, lideró la toma de Tehuacán junto a figuras como Luis Pérez Figueroa y Francisco Villaseñor, enarbolando la bandera constitucionalista. En 1863, participó en el derrocamiento del coronel Vicente Riva Palacio, jefe político del distrito, firmando el acta de pronunciamiento en Zapotitlán Salinas.

🏛️ Tras el triunfo de la República en 1867, Palacios se estableció en Tehuacán, en la calle Mesón de San Francisco (hoy Independencia Poniente). En 1884, contrajo matrimonio con Simona Flores, y al año siguiente asumió la jefatura política del distrito, cargo que ocupó hasta 1889.

🪦 Su gestión más recordada fue la inauguración del Panteón Municipal de Tehuacán el 17 de septiembre de 1889, obra que consolidó el orden civil y la memoria histórica de la ciudad.

🕯️ Falleció el 4 de noviembre de 1903, siendo sepultado en el mismo panteón que ayudó a fundar. En Tehuacán, una calle lleva su nombre. Y en su tierra natal, Tepexi de Rodríguez, el popular “Callejón del Pajarito” fue renombrado como Calle Cristóbal Palacios, en homenaje a su legado.

Este perfil honra a un hijo de la Mixteca poblana que sirvió con lealtad a su tierra y a la República.


Contenido relacionado:

Cristóbal Palacios

CRISTÓBAL PALACIOS | PERSONAJES, MITOS Y LEYENDAS DE TEHUACÁN


Clima:

Vistas a la página totales

Contacto:

d13noticias@gmail.com