El penal del olvido: 2 de cada 10 presos en Tepexi no han recibido visitas.

Paola Morales Calderón

En el penal de Tepexi de Rodríguez el 22 por ciento de los internos no han recibido ninguna visita en lo que va del año. En números llanos 145 personas privadas de la libertad no han sido visitados por nadie.

A estos 145 hombres se le suman otros 77 ppls que únicamente tuvieron una visita en siete meses. En este penal de mediana seguridad están registrados 661 personas privadas de la libertad hasta julio.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Pública, algunos de los internos que no han tenido contacto con familiares tienen hasta 28 visitantes autorizados, sin embargo, no reciben ni una sola visita.

Las edades de estas personas recluidas oscilan entre los 20 y los 64 años.

Los municipios de los reclusos son principalmente Acajete, Acatlán de Osorio, Acatzingo, Ajalpan, Altepexi, Amixtlán, Amozoc, Atlixco, Atoyatempan y Ayotoxtla de Guerrero.

También hay personas originarias de otros estados como Guerrero, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Michoacán, Morelos y Guanajuato.

Desigualdad en el acompañamiento

En contraste, 42 internos sí han recibido más de 20 visitas en lo que va del año, lo que refleja una diferencia en el acompañamiento que reciben los reclusos de sus familias.

El récord lo mantiene un recluso de 53 años de Izúcar de matamoros, que acumuló 72 visitas en este periodo. Esta persona tiene un total de 7 personas autorizadas para verlo.

Las visitas en esta cárcel son dos días por semana y en fechas especiales, como Día del Padre, de la Madre, Navidad o Año Nuevo.

De tal manera que si van 30 semanas de enero a julio y los días de visita son 2 a la semana y algunos feriados, el recluso de Izúcar ha sido visitado en toda oportunidad que tiene.

¿Cómo ingresar al penal?

Para poder visitar a un interno del Penal de Tepexi, ubicado sobre la carretera federal Puebla–Ahuatempan, se requiere cumplir con un proceso estricto que incluye:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional).
  • Comprobante de domicilio reciente.
  • Formato Único de Visitante, entregado en el centro, para el registro biométrico.
  • Solicitud por escrito firmada por el interno, dirigida al área de Trabajo Social.

El visitante debe acudir con esta documentación para registrar huellas, iris o reconocimiento facial y obtener la credencial de acceso. Este procedimiento, según la SSP, busca garantizar la seguridad del centro penitenciario y la plena identificación de quienes ingresan.

Familiares denuncian riñas y falta de transparencia

Familiares de los internos del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tepexi de Rodríguez, afirmaron que hay falta de transparencia respecto a las condiciones en las que viven quienes cumplen su condena dentro del penal.

Lilia Marlen Flores, familiar de un hombre dentro del Cereso, afirmó que “hay mucha opacidad en cuanto a las condiciones en que están hombres y mujeres que cumplen una sentencia condenatoria en el penal del municipio Tepexi de Rodríguez.”

Además, declaró que existen peleas constantes dentro, y que “prácticamente hace un mes hubo más riñas, de la cual una fue la más grave, si así se le puede llamar”, afirmó. (CR / PSR)


Clima: