![]() |
Nacido en Cuayuca, Puebla, el 26 de febrero de 1884, Porfirio del Castillo fue un hombre de letras y de armas, cuya vida estuvo marcada por el compromiso con la justicia social y la transformación política de México. Su infancia transcurrió entre Cuayuca y Acatlán, y más tarde se formó en la Escuela Normal de Puebla, donde cultivó su vocación por el periodismo y la educación.
Desde 1909 se unió al antirreeleccionismo, colaborando con Aquiles Serdán como segundo vicepresidente del Club Regeneración. Bajo el seudónimo “Un miembro del Club Regeneración”, escribió artículos críticos contra el régimen porfirista en medios como México Nuevo y La Nueva República, dando voz al movimiento maderista desde la Mixteca poblana.
En 1911 tomó las armas en los distritos de Tepexi, Huejotzingo y Atlixco, alcanzando el grado de coronel. Su trayectoria militar lo llevó a participar en la lucha contra Victoriano Huerta, en la toma de Puebla y en la primera entrada de los constitucionalistas a la Ciudad de México. En 1915 fue nombrado gobernador provisional de Tlaxcala por Venustiano Carranza, ya con el grado de general brigadier.
Como diputado constituyente de 1917 por Chalchicomula, contribuyó a la redacción de la Carta Magna que rige al país. Más tarde fue diputado federal en varias legislaturas y ocupó cargos administrativos en Hidalgo. Falleció en la Ciudad de México en 1957, dejando un legado de lucha, palabra y servicio público.
Porfirio del Castillo representa el espíritu rebelde y visionario de la Mixteca poblana: un hombre que desde Cuayuca alzó la voz y el fusil para cambiar el rumbo de la historia.