🖥️ Portales clonados: 21 municipios poblanos repiten diseño web sin identidad propia, entre ellos Huitziltepec y Cuayuca.

H. Ayuntamiento Cuayuca de Andrade


La digitalización de los gobiernos municipales debería ser una oportunidad para fortalecer la transparencia, la participación ciudadana y la identidad institucional. Sin embargo, al menos 21 municipios poblanos han optado por contratar a la empresa Ayuntamientos de México para el diseño de sus páginas web, y el resultado ha sido una preocupante uniformidad: portales prácticamente idénticos, con imágenes genéricas, textos reciclados y estructuras clonadas.


📷 La misma cara para todos

Los sitios web comparten:

- Una imagen de portada con hombres sonrientes y sombreros, sin relación con la comunidad.

- El lema “Primero la gente”, usado como plantilla sin contexto local.

- Textos institucionales genéricos, sin referencias a historia, cultura o proyectos propios.

- Una estructura visual repetida, sin adaptación a las necesidades de cada municipio.

H. Ayuntamiento de Piaxtla


🏘️ Municipios involucrados

Entre los municipios que replican este modelo están: Ajalpan, Albino Zertuche, Aquixtla, Atzala, Caltepec, Camocuautla, Coxcatlán, Chiautzingo, Chiautla de Tapia, Chapulco, Chiconcuautla, Hermanegildo Galeana, Huauchinango, Huitziltepec, Jopala, Naupan, Nealtican, Petlalcingo, San Nicolás Buenos Aires, Santiago Miahuatlán y Tlapacoya.

Además, otros como Tilapa, Acateno, Chietla, Piaxtla y Cuayuca de Andrade contrataron a la firma Neve, que también repite patrones similares usando WordPress.


🏞️ De la región Tepexi también en la lista

Destacan especialmente Huitziltepec y Cuayuca de Andrade, municipios pertenecientes a la región de Tepexi de Rodríguez, conocida por su riqueza cultural, vocación comunitaria y arraigo histórico. La falta de personalización en sus portales invisibiliza sus particularidades y limita el potencial de sus plataformas digitales como herramientas de participación y memoria institucional.


⚠️ ¿Qué está en juego?

- Falta de identidad institucional: los portales no reflejan la historia, cultura ni prioridades locales.

- Desactualización: muchos sitios muestran información de administraciones pasadas.

- Problemas de dominio: algunos usan extensiones comerciales (.com) en lugar de oficiales (.gob.mx).

- Desaprovechamiento del canal digital: no hay mecanismos claros de participación ciudadana ni transparencia.


🗣️ ¿Y la rendición de cuentas?

La contratación de servicios digitales debe garantizar calidad, personalización y utilidad pública. Repetir diseños sin contexto local no solo empobrece la comunicación institucional, también invisibiliza a las comunidades y debilita la confianza ciudadana.

Ciudadanos hacen un llamado a los municipios poblanos a fortalecer sus canales digitales con identidad, profesionalismo y compromiso con la ciudadanía. La web institucional no debe ser una plantilla vacía: debe ser un reflejo vivo de la comunidad que representa.



Clima: