Santa Clara Huitziltepec, Puebla — En el coraz贸n de la Mixteca poblana, productores locales han dado un giro innovador a la tradici贸n mezcalera al incorporar el sabor ex贸tico de la pitaya, fruto emblem谩tico de la regi贸n. Esta fusi贸n ha comenzado a posicionarse como una propuesta agroartesanal 煤nica, que dignifica el trabajo del campo y abre nuevas rutas de comercializaci贸n.
Mezcal con identidad regional
El mezcal con esencia de pitaya se elabora de forma artesanal, respetando los procesos tradicionales de cocci贸n, fermentaci贸n y destilaci贸n. La pitaya, cultivada en m谩s de 100 hect谩reas de terrenos 谩ridos del municipio, aporta notas dulces y frutales que distinguen al producto por su sabor y autenticidad.
> “La pitaya no solo es s铆mbolo de nuestra tierra, ahora tambi茅n es parte de nuestra bebida”, expresan productores locales que ven en esta innovaci贸n una oportunidad para fortalecer la econom铆a rural.
Expoferia como vitrina de impulso
Durante la reciente Expoferia Agroartesanal de la Pitahaya, celebrada en Santa Clara Huitziltepec, se presentaron diversos productos derivados del fruto, incluyendo mermeladas, nieves, aguas frescas y el mezcal infusionado. El evento reuni贸 a comercializadores de Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Ciudad de M茅xico, quienes reconocieron el potencial gourmet del mezcal con pitaya.
Desarrollo con sabor a comunidad
Esta iniciativa no solo busca posicionar un producto en el mercado, sino tambi茅n fortalecer el arraigo cultural y el orgullo por los saberes locales. El mezcal con pitaya representa una apuesta por el desarrollo sostenible, la innovaci贸n desde lo rural y la dignificaci贸n del trabajo campesino.