Tepexi de Rodríguez, Puebla.— En el marco del serial #PoblanasEnLaHistoria, el Congreso del Estado de Puebla ha visibilizado la trayectoria de Leonor García Galicia, nacida el 1 de julio de 1963 en Almolonga, Tepexi de Rodríguez. Su historia es testimonio de resistencia, dignidad y transformación comunitaria desde lo local.
Desde temprana edad, Leonor enfrentó las restricciones impuestas por los roles de género tradicionales. Aunque concluyó la primaria en 1975, no pudo continuar sus estudios: su padre decidió que no asistiría a la secundaria, argumentando que el gasto no se justificaba para una niña. Sin embargo, Leonor nunca dejó de mirar a su comunidad con compromiso y esperanza.
🛠️ Infraestructura con rostro humano
Su liderazgo fue clave en tres obras que marcaron un antes y un después en Almolonga:
- 1990: Construcción de la carretera.
- 1993: Sistema de drenaje.
- Instalación de telefonía rural, que mejoró la comunicación y el acceso a servicios básicos, especialmente para las mujeres.
Estas acciones no solo conectaron físicamente a la comunidad, sino que tejieron redes de dignidad y autonomía.
🩺 Cuidado de la salud comunitaria
Como auxiliar de enfermería en el hospital rural de Tepexi de Rodríguez, dentro del programa IMSS Oportunidades, Leonor ha desempeñado una labor ejemplar en el cuidado de la salud comunitaria. Su enfoque en la nutrición infantil reconoce que la infancia es clave para romper ciclos de desigualdad.
Por esta labor incansable, en 2006 recibió el Premio “Auxiliar de Enfermería Lucía Salcido”, otorgado por el Consejo General de Salubridad. Este galardón reconoce a mujeres que, desde espacios muchas veces invisibilizados, transforman realidades con dignidad, empatía y compromiso.
📣 Una historia que merece ser contada
Desde *D13Noticias*, celebramos el legado de Leonor García Galicia como símbolo de lo que significa resistir, cuidar y construir desde lo comunitario. Su historia nos recuerda que el cambio no siempre viene desde arriba, sino desde quienes, con manos firmes y corazón abierto, dignifican cada rincón de nuestra tierra.
Video: Facebook/Congreso de Puebla