![]() |
| Llamadas sospechosas desde EE. UU |
Tepexi de Rodríguez, Pue.— En los últimos días, se ha detectado un incremento de llamadas telefónicas provenientes de números desconocidos con lada internacional, especialmente de Estados Unidos y Canadá. Aunque muchas familias de la región tienen vínculos migrantes en el extranjero, autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que estas llamadas podrían formar parte de esquemas de fraude telefónico.
![]() |
| Llamadas sospechosas desde EE. UU |
🧨 ¿Cómo operan estas estafas?
Las llamadas suelen tener las siguientes características:
- Llamada perdida: El teléfono suena una vez y cuelgan. Al devolver la llamada, se activan cargos internacionales o se enlaza con números de alto costo.
- Falsos mensajes de emergencia: Simulan que un familiar está detenido, enfermo o en peligro, y exigen depósitos urgentes.
- Ofertas laborales falsas: Prometen empleos en EE. UU. o Canadá, pero solicitan pagos “de trámite” o datos personales.
- Suplantación de identidad: Se hacen pasar por autoridades migratorias, bancos o empresas de paquetería.
![]() |
🚫 ¿Qué deben hacer las familias?
- No contestar ni devolver llamadas de números desconocidos con lada internacional.
- Verificar directamente con sus familiares cualquier situación sospechosa.
- No compartir datos personales, bancarios ni códigos de verificación.
- Reportar el número ante la Policía Cibernética o la fiscalía general del Estado.
![]() |
🛡️ Protección para comunidades migrantes
La región de Tepexi de Rodríguez mantiene fuertes lazos con migrantes en EE. UU., por lo que este tipo de estafas busca aprovechar la preocupación y el afecto familiar. Es fundamental que las comunidades estén informadas y compartan esta alerta para evitar caer en engaños.
D13Noticias recomienda mantener comunicación directa y constante con familiares en el extranjero, y desconfiar de cualquier llamada que genere presión, miedo o urgencia.



