Sabores, tradición e innovación: así se vivió el segundo día del Latino Gastronomic Puebla 2025

Puebla, Pue., 5 de septiembre de 2025. – El segundo día del Latino Gastronomic Puebla 2025 consolidó a la ciudad como epicentro de la cultura culinaria latinoamericana, con un programa cargado de actividades que combinaron tradición, innovación y reflexión sobre el futuro de la gastronomía.

La jornada inició con demostraciones en vivo de cocina poblana y mexicana, donde chefs reconocidos como Marsia Taha, Alex Ruiz, Santi Peralta, Fer Prado, Carlo Barbotó, Jonatan Gómez, Carles Caig y Carmen "Titita" Ramírez compartieron recetas emblemáticas como el mole poblano y las chalupas, resaltando la importancia de los ingredientes locales y las técnicas ancestrales. Más tarde, el auditorio principal fue sede de conferencias magistrales sobre sostenibilidad y turismo gastronómico, temas que despertaron gran interés entre los asistentes por su impacto en la economía regional.

Uno de los momentos más esperados fue la cata de mezcales y vinos latinoamericanos, que permitió a productores emergentes presentar sus etiquetas ante expertos, sommeliers y empresarios. Asimismo, en el pabellón internacional se vivió un encuentro multicultural, con la presencia de delegaciones de Perú, Argentina, Colombia y Brasil, que ofrecieron degustaciones de ceviche, empanadas, café de origen y dulces típicos.

El día cerró con una gala gastronómica, donde jóvenes talentos poblanos reinterpretaron platillos tradicionales en clave contemporánea, mostrando que la cocina latinoamericana sigue evolucionando sin perder sus raíces.

Con una asistencia superior a la del primer día, el Latino Gastronomic Puebla 2025 reafirma su papel como plataforma de intercambio y colaboración entre chefs, productores, académicos y amantes de la cocina. Mañana, en su tercera jornada, se espera la presentación de proyectos de innovación tecnológica aplicados a la industria gastronómica.

Clima:

Vistas a la página totales

Contacto:

d13noticias@gmail.com