🚨 Caso confirmado de gusano barrenador en Molcaxac: activan cerco sanitario en la región.


Molcaxac, Puebla. Autoridades sanitarias han confirmado un caso activo de gusano barrenador del ganado en el municipio de Molcaxac, encendiendo alertas en la región mixteca poblana. El hallazgo forma parte de un brote más amplio que afecta a comunidades como San Sebastián Tlacotepec, Zoquitlán, Eloxochitlán y Tecamachalco.

El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) es una plaga altamente agresiva que ataca animales de sangre caliente, depositando larvas en heridas abiertas. Estas larvas se alimentan del tejido vivo, provocando infecciones graves, pérdida de peso y, en casos extremos, la muerte del animal.

🧪 Respuesta sanitaria inmediata

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en coordinación con brigadas estatales, ha desplegado un cerco zoosanitario en Molcaxac y municipios aledaños. Las acciones incluyen:

- Aplicación de tratamientos con ivermectina y negasunt.
- Liberación de moscas estériles para romper el ciclo reproductivo del parásito.
- Verificación clínica de ganado en rutas perifocales.

Molcaxac cuenta con capacidad clínica para atender brotes de forma inmediata, y se ha integrado a las rutas de vigilancia activa.

📣 Llamado a ganaderos y comunidades

Las autoridades exhortan a productores ganaderos de Tepexi de Rodríguez y municipios vecinos a:

- Reportar cualquier herida sospechosa en el ganado.

- Evitar movilizar animales sin revisión veterinaria.

- Colaborar con brigadas sanitarias y aplicar tratamientos preventivos.


🗣️ Voz comunitaria

“Este tipo de alertas deben tomarse con seriedad. El gusano barrenador no solo afecta al ganado, también pone en riesgo la economía de las familias rurales”, comentó un productor de la zona.

La participación comunitaria será clave para contener el brote y proteger el patrimonio ganadero de la región.

Clima:

Vistas a la página totales

Contacto:

d13noticias@gmail.com