#Escenarios: Gobiernos locales, el eslabón más débil.


- Héctor Laug busca la dirigencia del PRI

Al igual que hace 26 años, ante la desgracia, los gobiernos locales dejan en claro que no tienen la capacidad de respuesta inmediata y sus comunidades pagan el costo de su ineficiencia.

En 1999 vimos como municipios de la sierra nororiental de Puebla sufrieron los estragos de un fenómeno natural que causó graves daños en las comunidades, caminos y causaron cientos de pérdidas humanas; hoy, 26 años después la sierra norte se encuentra en esta difícil situación.

En estos días hemos visto imágenes y videos desgarradoras en redes sociales de como mucha gente a perdido el patrimonio de toda la vida; casas derribadas e inundadas, caminos destruidos, muebles, ropa y artículos del hogar flotando en el caudal de agua que la naturaleza recordó cuál era su cauce natural y que la ineficiencia, la corrupción y falta de reglamentación de los gobiernos locales permitieron la construcción de caminos, calles y/o unidades habitacionales en zonas de alto riesgo.

Las autoridades locales, como en 1999, se vieron rebasadas, no tuvieron la capacidad de respuesta y se escondieron en la obscuridad de la ineficiencia esperando a que llegara el gobernador a poner orden y darles instrucciones.

Los culpables de esta desgracia son muchos, podemos empezar con la misma población quienes a pesar de conocer los riesgos viven en estas zonas, también la falta de cultura para mantener limpia su zona y le dejan todo a la responsabilidad del gobierno; los ayuntamientos, no solo los actuales, sino todos quienes a lo largo de décadas permitieron los asentamientos en zonas de peligro, no realizaron una planeación urbana, tampoco un programa y una cultura de protección civil, la falta de tener su atlas de riesgo, entre otras.

Lo peor es que como en otras ocasiones, los ayuntamientos vuelven a quedarse petrificados ante lo que sucede. No cuentan con un programa de prevención y de respuesta ante estos fenómenos, que no son, como un sismo, algo que no se puede tener previsto. Las lluvias torrenciales son de cada año, en estos meses, en algunas ocasiones mayores que otras, pero siempre octubre es un mes donde se esperan lluvias torrenciales.

Hoy el reto es la capacidad de respuesta de los gobiernos, estatal y federal, lo hemos observado en estos días y ojalá continue llegando la ayuda a los damnificados. Posterior a ello, que los apoyos para la reconstrucción lleguen de manera fluida y directa, y no pase como en el 99, pasen los años y la ayuda final nunca llego.

Luego los gobiernos locales tendrán el reto de construir políticas públicas de planeación urbana, programas eficientes de protección civil y estrategias de sostenibilidad que mitiguen los efectos que causan estos fenómenos.

La presidenta Claudia Sheinbaum fue tajante ante el presidente municipal de Huauchinango, “Usted dice que sí, pero yo le creo a la gente”; esto luego de que la población se quejó de que no trabaja, y el edil le dijera a la mandataria, que sí se trabaja. Esta es la terrible realidad de los alcaldes, nadie les cree ante sus ineficiencias.

HECTOR LAUG BUSCA LA DIRIGENCIA DEL PRI.

Luego de que el peor presidente del PRI en los últimos años en la entidad le vendiera espejitos a MC y renunciara al tricolor para irse al partido naranja, la dirigencia estatal quedó vacía. Ante ello muchos nombres se han mencionado para llegar a la dirigencia.

Héctor Laug, priista de cepa, ha manifestado su interés por ser el próximo dirigente del PRI en la entidad; de militancia probada a lo largo de muchos tiene todas las credenciales para serlo; esta convencido con la ideología revolucionaria que tantos triunfos le dio al tricolor, conoce el estado, conoce a la militancia, cuenta con la experiencia que hoy tanto requiere el partido para sumarlo a las nuevas generaciones.

Esta es la clase de liderazgo que necesita el PRI, una persona que se mantiene fiel a los principios del partido y pretende ser un verdadero contrapeso para recuperar la confianza del pueblo, reconstruir la estructura electoral, terminar con la manipulación y abuso a la militancia.

MÁS DESARROLLO HUMANO, MENOS CRECIMIENTO URBANO

En varias ocasiones he comentado que la política de décadas atrás de darle prioridad al crecimiento urbano y dejar atrás el desarrollo humano tendría sus consecuencias; las inundaciones que se están viviendo en Puebla, Hidalgo y Veracruz es un ejemplo de ello.

Es sumamente importante llevar a cabo estrategias para mitigar los efectos del cambio climático, dejar atrás las teorías de conspiración sobre el tema y desde lo local iniciar la planeación e implementación de políticas públicas basadas en el desarrollo sostenible.


Nos leemos en la próxima, gracias por su lectura y sus comentarios; síguenos en:

X: “Escenarios” / @ferinchaustegui
Facebook: @Muni Cipalidades

Clima:

Vistas a la página totales

Contacto:

d13noticias@gmail.com