Nos van a escuchar o no?”: La visita de Sheinbaum entre reclamos, ausencias y promesas en Puebla y Veracruz.



La presidenta Claudia Sheinbaum recorrió esta semana las zonas más afectadas por las lluvias en Puebla y Veracruz, en medio de una crisis humanitaria que ha dejado decenas de muertos, desaparecidos y miles de damnificados. Lo que parecía una visita de supervisión técnica se convirtió en un crudo espejo de la desesperación ciudadana, la falta de coordinación institucional y el hartazgo ante las promesas incumplidas.

📍 Poza Rica: “¿Dónde están nuestros hijos?”


En Veracruz, Sheinbaum fue recibida por estudiantes y familiares que exigían respuestas sobre los jóvenes arrastrados por la corriente. Entre gritos de “¿Dónde están?”, mostraban fotos de los desaparecidos mientras la presidenta intentaba responder desde una camioneta militar. Su frase “¿Me van a oír o no?” —dirigida a los estudiantes que la interpelaban— se volvió viral y generó críticas por el tono con que intentó contener el reclamo legítimo.


La presidenta aseguró que “no se ocultará información” y que la Fiscalía tiene el registro de personas fallecidas y no localizadas. Sin embargo, la falta de claridad y la ausencia de autoridades estatales en el momento agudizaron la tensión.


🏞️ Huauchinango: Regaños, ausencias y reclamos

En Puebla, la visita incluyó un recorrido por Huauchinango, donde Sheinbaum habría reprendido al presidente municipal por la falta de coordinación. Ciudadanos expresaron su molestia por la ausencia del gobernador Alejandro Armenta, mientras exigían atención urgente a viviendas colapsadas, caminos destruidos y servicios suspendidos.


La escena se repitió: damnificados que no habían recibido ayuda, estudiantes que pedían explicaciones, y una presidenta que intentaba responder entre el caos, los gritos y la desconfianza.

🛠️ ¿Qué se prometió?

- Instalación de centros de comando en ambas entidades.
- Activación de los Planes DN-III-E y Marina para limpieza, rescate y distribución de ayuda.
- Censo casa por casa para determinar apoyos económicos y reconstrucción.
- Divisiones operativas en Poza Rica para acelerar la limpieza.


🧭 ¿Y los gobiernos estatales?

La visita dejó al descubierto una fractura entre el gobierno federal y los gobiernos estatales. En Veracruz, Rocío Nahle fue señalada por omisiones en la atención a los damnificados. En Puebla, Armenta fue criticado por la lentitud en la respuesta y la falta de presencia en zonas críticas. En ambos casos, la ciudadanía exigió más que discursos: presencia, acción y transparencia.


🎙️ Editorial: Escuchar no basta

La frase “¿Me van a oír o no?” no solo refleja un momento de tensión. Es también una pregunta que la ciudadanía devuelve al gobierno: ¿Nos van a escuchar de verdad? ¿Van a responder con hechos?


La emergencia climática no admite simulacros de atención. Las lluvias no distinguen colores partidistas, pero la respuesta institucional sí revela prioridades. Y cuando la prioridad no es la gente, el reclamo se vuelve grito.


Desde d13noticias, seguiremos documentando, amplificando y acompañando las voces que exigen justicia, atención y memoria. Porque en cada albergue, cada calle inundada, cada familia que busca a un ser querido, hay una historia que merece ser contada. Y escuchada.

Clima:

Vistas a la página totales

Contacto:

d13noticias@gmail.com