Tres muertes, dos versiones y una exigencia: ¿Quién responde por la tragedia en Tepexi?

1. Introducción

La tarde del miércoles 15 de octubre, el libramiento de Tepexi de Rodríguez se convirtió en escenario de una tragedia que hoy enluta a toda la región. 

Tres vidas se perdieron —una madre, su hijo menor y el conductor que los acompañaba— tras ser impactados por un tráiler que, según los primeros reportes, invadió el carril contrario en el tramo conocido como El Columpio

Hasta ahí, el hecho ya era doloroso. Pero lo que vino después mostró algo más profundo: el rostro de la política cuando se cruza con la tragedia.


2. Los hechos: ¿Qué ocurrió en El Columpio?

De acuerdo con el reporte de e-consulta del 15 de octubre, el accidente involucró una camioneta oficial del Ayuntamiento de Ixcaquixtla y un tráiler rentado por el Ayuntamiento de Tepexi de Rodríguez. 


Las víctimas viajaban en la unidad municipal para un traslado médico cuando fueron impactadas por el tráiler, que habría invadido el carril contrario. 

El impacto fue tal que la camioneta quedó completamente aplastada bajo el vehículo pesado. Los cuerpos fueron recuperados hasta las 19:00 horas, cinco horas después del choque, cuando una grúa logró mover el tráiler.


Foto: Facebook/Noti-Faz


3. Las versiones oficiales: dos estilos de gobernar

El Ayuntamiento de Ixcaquixtla, encabezado por Salvador Castillo Miranda, asumió una postura institucional: confirmó que la camioneta siniestrada pertenecía al municipio, ofreció acompañamiento legal y emocional a las familias, y exigió una investigación seria por parte del Ministerio Público.


https://www.facebook.com/share/p/1KVs9h6ro1/

En contraste, el comunicado del Ayuntamiento de Tepexi de Rodríguez, liderado por Humberto Bolaños del Rosario, se centró en deslindarse. 

Negó cualquier relación con el tráiler involucrado, calificó de “falsas” las versiones que lo señalaban y acusó a la organización Antorcha Campesina de intentar “politizar la tragedia”. 

El tono defensivo, sin ofrecer pruebas públicas ni medidas concretas, generó más dudas que certezas.


https://www.facebook.com/share/p/1CW8VBVNkw/


4. La evidencia ciudadana: lo que los videos y testigos revelan


Videos publicados por Noti-Faz muestran al presidente Humberto Bolaños en el lugar del accidente minutos después de ocurrido. 

En las imágenes se observa cómo patrullas y ambulancia municipal de Tepexi ayudan a retirar a los ocupantes del tráiler, mientras las víctimas mortales permanecían atrapadas en la camioneta.



Testigos aseguran que el conductor del tráiler presuntamente era el hijo del edil y que su sobrino viajaba como copiloto. 

Ambos una vez rescatados del tráiler accidentado habrían sido trasladados en un Tsuru, al parecer en primera instancia al hospital particular de Molcaxac, propiedad del presidente de ese municipio, Roberto Parada, antes de que llegaran las autoridades ministeriales. 

Esta versión, repetida en comentarios ciudadanos, contradice la declaración del presidente municipal, quien afirma desconocer al operador del tráiler.





5. El silencio institucional y la presión social

La identidad del conductor del tráiler sigue sin ser revelada oficialmente. Ante esta omisión, vecinos de la comunidad de Cuatro Rayas, junta auxiliar del municipio de Ixcaquixtla emitieron un mensaje —difundido por Noti-Faz— exigiendo al presidente municipal de Tepexi que presente al chofer. De no hacerlo, advierten que tomarán acciones, aunque no especifican cuáles.

La publicación subraya que la verdad está saliendo a la luz no por voluntad de las autoridades, sino por la presión ciudadana. “La gente está harta de la corrupción. No se trata de partidos, se trata de justicia”, señala uno de los mensajes difundidos.


6. Análisis: ¿Qué revela esta tragedia sobre el poder local?

Más allá del accidente, lo que se ha evidenciado es una fractura entre la ciudadanía y sus autoridades. Mientras una parte del gobierno busca acompañar y esclarecer, otra parece centrarse en proteger intereses personales. 

La falta de transparencia, el uso de recursos públicos para encubrir presuntos responsables, y la ausencia de información verificable han convertido una tragedia en una crisis de confianza.

La ciudadanía ha respondido con organización, testimonio y exigencia. 

En este caso, los medios locales como Noti-Faz han sido clave para amplificar voces y evidencias que de otro modo habrían quedado fuera del discurso oficial.


7. Conclusión

Tres muertes no pueden quedar atrapadas en el ruido político. 

La justicia no se construye con comunicados, sino con verdad, empatía y responsabilidad. 

Si el tráiler realmente prestaba servicios al Ayuntamiento de Tepexi, hay un deber de asumir esa relación con transparencia. Si no era así, la mejor manera de demostrarlo no es con discursos, sino con documentos, registros y colaboración plena con la autoridad ministerial.

La ciudadanía ha hablado. Ahora les toca a las autoridades responder.


📌 Fuentes:



Clima:

Vistas a la página totales

Contacto:

d13noticias@gmail.com