🕊️ Leonides Flores Morales: la lira patriótica de Tepexi

En el corazón de la Mixteca poblana, nació el 8 de agosto de 1893 en Tepexi de Rodríguez el profesor y poeta Leonides Flores Morales, figura cuya obra es testimonio de civismo, sensibilidad literaria y compromiso con la juventud mexicana.


Desde joven mostró vocación por el servicio público: fue juez del Registro Civil y tesorero municipal antes de dedicarse por completo al magisterio. Pero fue en la poesía donde encontró el instrumento para honrar a México y educar con profundidad espiritual. Publicó títulos como Rosas Tempraneras, Día de las Madres y, sobre todo, Lira Patriótica, una obra que mereció elogios por su belleza artística y su poderosa carga cívica.



Más allá de los versos, Leonides Flores fue también defensor de Tepexi durante el ataque ocurrido el 6 de julio de 1914, cuando un grupo de valientes pobladores repelió la agresión de gavillas armadas que amenazaban con sembrar el terror. Él mismo relató aquel episodio en la crónica titulada "Una hazaña gloriosa: 6 de julio de 1914", incluida en Lira Patriótica, donde describe con intensidad y profundo respeto la valentía de sus conciudadanos.


Críticos como José Rubio y Contreras lo describieron como un autor cuyas composiciones "reproducen los latidos del corazón del pueblo mexicano". Francisco Wilfrido Becerra, funcionario de la educación federal, reconoció en sus versos una “higiene mental” para la juventud, mientras que Alfonso M. Vera celebró su “lira sonora y armoniosa” y lo comparó con Juan de Dios Peza, el “cantor del hogar”.



El profesor Flores cantó a la madre, a la niñez, a la escuela, a la patria. En su libro Lira Patriótica, encontramos versos que forman ciudadanos, siembran valores y despiertan la conciencia moral. Su legado no solo honra a Tepexi, sino que se entona como parte del alma literaria de Puebla.

Falleció en 1966, pero su obra sigue viva y vigente.

Clima: