Presenta municipio empleo temporal
Se considera Ahuatempan como municipio con alto grado de marginación
Santa Inés Ahuatempan, Pue.- Tras las diversas gestiones de la presidenta municipal Edith Villa Trujillo y la diputada federal, Marisela Serrano Hernández, ante la Secretaria de Desarrollo Social federal (Sedesol), se inicio el programa Empleo temporal el cual beneficiará a la población que en su mayoría enfocada a la agricultura.
Por lo que agregó que en la región, los proyectos solicitados son de gran importancia, ya que es considerada de alto grado de marginación, pues carece de servicios hospitalarios, infraestructura para detonar la economía del municipio, así como un mercado municipal, además de carecer de fuentes de empleo, siendo que la mayor parte de los 5 mil habitantes se dedican principalmente a la agricultura.
En este sentido, resaltó que los habitantes necesitan fuentes de empleo que les permita contar con un salario y así puedan mantener a sus familias, esto a que el trabajo del campo y la agricultura ya no es redituable, pues en los últimos años no han obtenido cosecha.
“La gente necesita empleo, para poder sobrevivir, ya que la mayoría vive esperanzado de sus cosechas porque no tienen otra alternativa”, explicó la presidenta municipal.
Comentó que el proyecto de Empleo Temporal, consisten en impermeabilización y pintado de escuelas del municipio, desazolve de jagüeyes, construcción de banquetas, así como la apertura de una brecha del ejido de Ahuatempan, con una inversión de 5 millones de pesos de los cuales el municipio aportará 2 millones y el resto el gobierno federal.
Villa Trujillo urgió a las autoridades a avalar los proyectos, pues se generarán 800 empleos para los habitantes, además de que la población obtendría un doble beneficio ya que estos proyectos son realmente necesarios.
“Hay instituciones que necesitan mantenimiento, tienen goteras les urge impermeabilizante más ahora que empieza la temporada de lluvias, también es urgente desazolvar los jagüeyes para aprovechar las lluvias y retener el agua para que se utilice en temporada de cuaresma”, concluyó.