·
El sector pecuario importante en el
desarrollo nacional
A dos meses de concluir el
sexenio de Enrique Peña Nieto, este
sábado 1 de septiembre dará su sexto y último de informe ante el Congreso de la
Unión, y ya ante la nueva legislatura, donde parte fundamental de su mensaje
será encaminado a la mejoría de la economía nacional.
En el mismo hará un recuento
de lo positivo, de los logros, como es la “supuesta”
recuperación del poder adquisitivo de acuerdo al salario; de los tratados comerciales
logrados en el mundo; el crecimiento del empleo en forma real; del crecimiento
económico del país; la inversión extranjera; las reformas hacendaria y
energética, así como el crecimiento en áreas productivas.
De acuerdo a las cifras que
dará a conocer el jefe del ejecutivo federal, el poder adquisitivo del salario
en México aumento un 17 % durante el sexenio, mientras que en el periodo
2016-2012 con Felipe Calderón fue
tan sólo del 1.6 % y con Vicente Fox
(2000-2006) fue del 5.3 por ciento. Mientras que con Ernesto Zedillo fue del menos – 20.5 %.
Destacará el acuerdo comercial transpacífico donde
nuestro país participa con otras 11 naciones que tienen el 15 % del total del
comercio mundial y en donde México tiene un acceso preferencial inmediato al 90
% de los mercados, y libre acceso en Australia, Malasia, Nueva Zelanda,
Singapur, Vietnam y Brunei, así como el acceso agroalimentario en Japón,
Canadá, Chile y Perú.
Parte fundamental será el
recordar que durante los últimos 70
meses (5 años 10 meses) se han logrado 3.7 millones de empleos formales, de
acuerdo a cifras del IMSS. Lo anterior comparativamente con el sexenio de Calderón que fue de 2.3 millones y con Fox 1.2 millones.
Asimismo, el crecimiento promedio de la economía nacional ha sido del 2.5 por
ciento en los últimos 5 años, cifra por encima del 1 % de América Latina y
el Caribe, y del 2 % de los países de la OCDE –Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económico-.
La buena marcha de la economía
mexicana ha generado la confianza de inversionistas extranjeros y Peña Nieto destacará que durante su mandato
han ingresado al país 193 mil millones de dólares de IED –Inversión Extranjera
Directa-, mientras que durante 2006-2012 fue de 154 mil millones de dólares
y el sexenio anterior de 144 mil millones de dólares.
Por otra parte, el Presidente hará el comparativo del
incremento de los ingresos tributarios y la reducción del uso de recursos
petroleros.
En 2012, al término del último
sexenio panista, los ingresos
tributarios fueron del orden 8.3 % del PIB. Para 2013 aumentaron al 9.6 %. En
2014 se incrementaron al 10.3 %. Durante 2015 la cifra llegó 12.7 %. Un año después,
2016 fue el porcentaje más alto del sexenio con el 13.5 % y para 2017 cayó al
13.1 %.
Mientras tanto los ingresos
petroleros comparados con el PIB fueron en descenso año tras año y el siguiente
es el orden: 2012 del 8.8 %; 2013 del 8.3 %; 2014 del 7.0 %; 2015 del 4.5 %;
2016 del 3.9 % y en 2017 fue del orden del 3.8 %.
LAS
CIFRAS DEL SECTOR PECUARIO
De acuerdo a las cifras del
gobierno federal el sector pecuario tuvo importante crecimiento durante el
sexenio en donde el hato ganadero tiene los siguientes datos: 560 millones de
aves para producir carne o huevo; 34.3 millones de bovinos; 17.2 millones de
porcinos; 1.9 millones de colmenas para miel; 118 centros de sacrificio TIF;
6.7 millones de toneladas de carne de ave, bovino, porcino, caprino y ovino al año.
La
actividad pecuaria representa el 40.3 % del valor del sector agropecuario y
pesquero y significaron 3 mil 537 millones de dólares por exportación anual de
bienes pecuarios y derivados.
A nivel mundial México ocupa
los siguientes lugares en producción: 4º lugar en huevo para consumo con 2.8
millones de toneladas (mdt); 6º en carne de ave con 3,2 mdt; 6º en carne de
bovino 1.9 mdt; 8vo. en miel de abeja 51 mil toneladas; 14º en leche de bovino
11 mil 768 millones de litros: 15º carne de porcino 1.4 mdt; 23º en carne de
caprino con 39 mil 776 toneladas y 32º en carne de ovino con 61 mil 605
toneladas.
Estos son los datos duros que
escucharemos el próximo sábado en el 6º informe del Presidente de México, Enrique Peña Nieto.
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
Correo: lagg9756@yahoo.com.mx
Twitter: @Luiguiglez