En su visita a Puebla, el alcalde de Nueva York pidió a los mexicanos no migrar a Estados Unidos al argumentar que no existen condiciones para recibirlos.
La mayoría de los poblanos deportados de Estados Unidos son originarios de los municipios de Puebla, Pahuatlán y San Martín Texmelucan, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria.
Las principales causas de migración son reunirse con la familia, cambio de trabajo, buscar trabajo, estudiar, casamiento e inseguridad delictiva o violencia, según el INEGI.
La Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), reportó que 12 mil 304 poblanos fueron deportados de enero a agosto de este 2023.
Del municipio de Puebla deportaron a mil 147; de Pahuatlán, 391 y de San Martín Texmelucan, 269.
Otros municipios que sobresalen por la cantidad de deportaciones fueron Tehuacán, Acajete, Izúcar de Matamoros y Atlixco, al ocurrir entre 147 y 258.
En tanto que Atoyatempan, Coatzingo, San Jerónimo Xayacatlán, San Sebastián Tlacotepec, Tepeyahualco de Cuauhtémoc y Xayacatlán de Bravo. Además de Xicotlán, Xochiapulco, Yaonáhuac y Zapotitlán de Méndez, sólo tuvieron una deportación.
De las personas deportadas destaca que la mayoría fueron del género masculino al sumar 10 mil 119, mientras que hubo 2 mil 185 del femenino.
En 2020, un grupo de 31 mil 404 poblanos migraron a otro país, 80 de cada 100 se fueron a Estados Unidos, conforme con el INEGI.
En su más reciente visita a Puebla, el alcalde de Nueva York, Eric Adams pidió a los mexicanos no migrar a Estados Unidos. Argumentó que no tiene las condiciones para recibirlo y no van a encontrar trabajo.
Deportan a más de 100 mexicanos de Estados Unidos
De enero a agosto deportaron a 158 mil 712 mexicanos de Estados Unidos, de estos, 131 mil 697 eran hombres y 27 mil 15 mujeres.
Chiapas tuvo 16 mil 341 deportaciones y fue la entidad con más casos en el país, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria.
Le siguieron Guerrero, con 15 mil 616; Veracruz, con 12 mil 470; y en cuarto lugar estuvo Puebla, con 12 mil 304, según datos oficiales.
–Con información de Maribel Velázquez