🎙️ Tepexi honra a sus muertos día por día: una tradición viva que guía el alma.

En Tepexi de Rodríguez, Puebla, el Día de Muertos no es una fecha: es una secuencia ritual que abraza cada tipo de partida con respeto, memoria y comunidad. 

A diferencia de otras regiones, aquí la celebración inicia el 28 de octubre y culmina el 2 de noviembre, marcando cada jornada con una ofrenda específica que honra la forma en que cada alma partió.

Desde los que murieron en accidentes hasta los angelitos sin bautizar, cada día tiene su propio significado y su propia luz. Las familias colocan las ofrendas al mediodía, transformando los altares en espacios vivos que se adaptan conforme avanzan los días. 

Esta práctica no solo fortalece la identidad local, sino que también ofrece un marco emocional para acompañar el duelo y celebrar la vida.

📅 Calendario ritual en Tepexi de Rodríguez:

- 28 de octubre: Día de los Accidentados – quienes murieron de forma trágica.

- 29 de octubre: Día de los Ahogados – quienes fallecieron por causas relacionadas con el agua.

- 30 de octubre: Día de Los Limbos – angelitos que murieron sin bautizar.

- 31 de octubre: Día de los Niños – menores de edad.

- 1 de noviembre: Día de los Adultos – todos los difuntos mayores.

- 2 de noviembre: Despedida general – se visita el panteón y se acompaña a los fieles difuntos en su regreso.

Esta secuencia no solo estructura la colocación de ofrendas, sino que también refleja una cosmovisión profundamente arraigada en el respeto por cada historia de vida. 
Tepexi y la región se viste de tradición, de color cempasúchil, de hojaldra y de respeto a nuestros seres queridos.

Cientos de visitantes recorrerán la región durante esta temporada dejando una importante derrama económica, en Tepexi, sin embargo, el valor no se mide en cifras, sino en la fuerza de una comunidad que honra a sus muertos con precisión, emoción y belleza.

Clima:

Vistas a la página totales

Contacto:

d13noticias@gmail.com